Benjamín Castro
Según la Coparmex, las exportaciones automotrices de NL cayeron en un 5.8% en el primer trimestre de este año. Al mismo tiempo FibraMTY, un Fideicomiso de fondos privados que tuvo un auge de inversiones en “bienes raíces industriales” (naves para maquiladoras y empresas extranjeras) durante el 2023 y el 2024, informó que cambiado a “un portafolio más defensivo” y busca otras inversiones, entre los empresarios que construyeron departamento y los pudieron rentar o vender (“estabilizar” les dicen), pero prefieren vender para cubrir deudas y buscar otros negocios, ya que el “auge” que esperaban no llegó. También con los empresarios que no lograron “estabilizar” los edificios de departamentos que construyeron y que vemos vacíos en toda el área metropolitana, para comprarlos baratos ante la urgencia de esos empresarios endeudados. En fin, cualquier inversión especulativa pero ya no serán “naves industriales”. Estos dos datos, indican que el “Nearshoring” y su “avalancha de inversiones” no llego. Los aranceles de Donald Trump de 15 a 30% según el caso, acabaron con él. Por lo mismo, el gobierno de NL, según dice la secretaria de economía Belsabé Rocha, buscará apoyar “la economía local”; el “mercado interno”, dando “acceso preferencial al crédito”, a la “proveeduría local” y Pymes, principalmente. Todo esto sin dejar a un lado la “cadena de suministros” global que es ahorita la principal clientela para las empresas ubicadas en el estado, la mayoría de ellas extranjeras. Esas empresas buscaran seguir maquilando, perdón, siendo proveedoras, para esa cadena, según dice Coparmex, y han cambiado su composición donde ahora los maquiladores de productos químicos, aparatos eléctricos o maquinaria y equipo pasan a cubrir, dentro del total de exportaciones, el lugar de las automotrices, en lugar de reconvertirse para producir los bienes que el país necesita.

Por ejemplo, los trenes que están empezando a construirse en diferentes tramos como la CDMX- Querétaro, o la CDMX y Pachuca y Saltillo-MTY-N. Laredo, van a generar de más de 41 mil empleos en cada tramo de más de 100 kilómetros y 180 toneladas y 2000 durmientes de cementos o madera de acero en cada kilómetro. Eso, más la parte eléctrica, la señalización, los hoteles, restaurantes, dispensarios médicos, etc., que se requerirán. Además, la llegada de las empresas que van a construir esos trenes. Algunas europeas, otras chinas, otros nacionales, etc., con las cuales intercambiar conocimientos y tecnología para desarrollar nuestros “talentos”, como dice el gobierno estatal. Eso es lo que salvará a Nuevo León de una “recesión” o de un estancamiento.
https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/mexico/fibra-mty-abierta-a-crecer-en-medio-del-enfriamiento-del-segmento-inmobiliario-industrial/
https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/mexico/y-el-nearshoring-fibras-mantienen-esperanzas-pese-a-incertidumbre-por-guerra-arancelaria/
Leave a Reply