Las aguas que trajeron Flossie y Barry darán muchas sorpresas a Monterrey…

Raúl A. Rubio Cano

Impacto inédito de las lluvias en el Norte y Este del país

Las últimas lluvias en su impacto en el Norte y Este del país, han sido algo inédito en ese choque de dos fenómenos meteorológicos como el Flossie y el Barry, proceso natural que está por darnos sorpresas ante los montos de agua que ambos acarrearon a territorio nacional en, no sólo por el incremento de humedades superficiales y profundas que nos dejan en la entidad, sino por las acciones sobre todo del agua subterránea que podrá causar serios problemas a la obra pública y privada en el centro urbano de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, llegando ello muy posiblemente a afectar hasta la carrera política de candidatos a la gubernatura del estado, como es el caso del hoy alcalde Adrián de la Garza, al mismo gobierno del Nuevo Nuevo León y dependencias federales como la SEMARNAT y la CONAGUA.

Vayamos al grano…

Ante las poderosas lluvias del huracán Flossie (alcanzó categoría 3) proveniente del Pacífico y que llegó a las alturas de las montañas Rocallosas en el vecino país del Norte, inyectando desde esas montañas y de la Sierra Madre Occidental y Oriental, cantidades impresionantes de agua a los estados de Chihuahua y Coahuila (la catástrofe del Río Guadalupe en Texas, es un lamentable capítulo de la llegada brutal de estas aguas mencionadas) en sí, en México, han activando también grandes crecidas de los afluentes del Bajo Río Bravo y, por el noreste del país, la llegada desde el Atlántico y Golfo de México del ciclón Barry, permitió incrementar aún más las aguas del bajo Río Bravo, generado con todo ello, un escenario muy singular de humedades superficiales y de aguas profundas en la vida hídrica del Bajo Río Bravo. Para el Parque Cumbres de Monterrey, “La fábrica de agua” de la metropolitana ciudad de Monterrey, cuya “mancha urbana” de unos seis millones de habitantes, se asienta sobre el Acuífero 1906, por lo tanto, hemos de esperar que en los próximos meses, el Área Metropolitana de Monterrey y los cerros que la circundan, tenga reactivación de ojos de agua, que arroyos y ríos ya secos, o de bajo flujo, como el Río la Silla, Santa Catarina y Pesquería, se aviven y sobre todo, las aguas subterráneas del Río Santa Lucía se incrementen y presionen en su flujo subterráneo, afectando edificios, casas, calles y drenajes del centro urbano de Monterrey.

Peligroso e impactante escenario para Vía Zócalo y Túnel del Metro

Para el defensor del Barrio Antiguo, en el centro de la ciudad de Monterrey, el licenciado Mariano Núñez González, quien el miércoles 9 de julio recibió reconocimiento por el Colegio de Abogados de Nuevo León a su combativo activismo en defensa del Medio Ambiente (el decano de los Colegios de abogados, fundado en 1825), considera que las aguas que han estado brotando en los edificios del desarrollo habitacional y comercial de Vía Zócalo, ubicado entre las calles de Matamoros, Padre Mier, Mina y Naranjo desde hace años no han dejado de brotar en ese cuadrante de terreno urbano y, se reactivarán aún más, por las agua que escurren del río Santa Lucía (hoy subterráneo, pero en 1798 lo registraba en su plano Juan Crouset superficialmente y se extendía de Oeste a Este por la calle ahora de Juan Ignacio Ramón, y contaba hasta con dos presas, la Presa Chica y la Presa Grande). Esas aguas que se incrementarán en su flujo subterráneo, por las aguas que viene de la cuenca del Bajo Río Bravo, pondrán en condiciones de muy seria inestabilidad de construcción a esas edificaciones de Vía Zócalo y al túnel de la Línea 3 del Metro que pasa por debajo de la calle Padre Mier y muchas más.

Mariano Núñez y su experiencia en la defensa ambiental

Mariano Núñez sabe del tema, sobre todo por haber sido preparado por el hidrólogo del doctor Jaime Leal Díaz (ya fallecido) pero Leal supo legar su sabiduría a varios defensores el medio ambiente y del agua y, además, Mariano fue el que ayudó en la movilización de vecinos del Barrio Antigua de la calle Padre Mier, por la construcción del Túnel de la Línea 3 del Metro y pudo constatar que las obras de ese túnel ameritó extraer 2 metros cúbicos de agua por segundo, por dos años y medio, realmente un mundo de agua, todo constatado por el también fallecido doctor Juan Manuel Rodríguez, del Centro de Investigaciones de Ingeniería Civil de la UANL y documentado en trabajo publicado en Journal científico, www.academicstar.us en 2018.

Ríos de tinta han corrido por el caso Vía Zócalo…

A favor o en contra de Vía Zócalo se ha escrito en diversos medios locales, nacionales e internacionales, y raros son los que aplauden a tal proyecto, pero la mayoría de las publicaciones desde el año 2022 van en contra de esa obra y de sus implicaciones por haber sido establecida en una realidad húmeda como lo es el ecosistema hídrico subterráneo del Río Santa Lucía, se habla de la carencia del Estudio de Impacto Ambiental y el estudio de Vialidad para la operación de esa obra, no hablemos de lo hidrogeológico de la misma.

Urge abandonar la cultura extractivista

“Es urgente”, asegura el abogado ambientalista Mariano Núñez, “abandonar una cultura extractivista en la obra pública o privada y pasar ya, al uso de la cultura de la remediación o, hasta considerar la regeneración o replicación de los procesos naturales que se impactan por la mano del hombre y sobre todo, por su avaricia y codicia. El derrumbe de Vía Zócalo, y no digamos del Túnel de la Línea 3 del Metro, ante la excesiva humedad que se avecina, desde el Norte y ésta acarreada superficial y subterráneamente por la cuenca del Bajo Río Bravo, será definitivamente el fin de la carrera política del alcalde Adrián de la Garza (PRIAN), del partido Naranja y su “Nuevo Nuevo León” y, un impacto tremendo hasta en el Gobierno de la 4T por la incapacidad preventiva de la SEMARNAT, y no digamos de los sinvergüenzas de la CONAGUA, que sólo ven cómo extraer más agua de la Naturaleza, sin garantizar procesos de remediación para tal saqueo a la Madre Naturaleza”.

Fustigó el abogado ambientalista Mariano Núñez González ¡Órale!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *