Raúl A. Rubio Cano
Ponemos a consideración de nuestros lectores la Minuta de la reunión de Abogados, Colegios y Asociaciones Profesionales del Derecho y Jueces, convocada por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), Delegación Nuevo León, al Encuentro de Análisis y Propuestas respecto de la elección relativa a la renovación del Poder Judicial del Estado de Nuevo León. Evento llevado a cabo el pasado sábado 28 de junio del presente, en reconocido restaurante de la ciudad.
El licenciado Ernesto Villarreal Landeros dio la bienvenida a los asistentes, señalando como motivo de la reunión, que consiste en hacer un esfuerzo conjunto de la ANAD con los Colegios y Asociaciones de Profesionales del Derecho para incidir en el Estado en lograr una buena elección de los miembros del Poder Judicial del Estado.
Se expusieron diversas ideas, comentarios y propuestas de los asistentes, a efecto de que se tomen en cuenta para la elaboración de las propuestas, las que se sintetizan de la siguiente manera:
Establecer como requisitos adicionales a los indicado en la Constitución Política Federal, que se aplique a los aspirantes a Jueces y Magistrados un examen de conocimientos, un antidoping y exámenes psicológicos, a fin de que, de resultar electos ejerzan el cargo de manera efectiva y responsable.
Definir un período razonable y fecha tope para revisar exhaustivamente la solicitud y documentos allegados por los interesados en participar, con el fin de que los participantes que no cumplan con el promedio académico mínimo que solicite la convocatoria o con cualquier otro requisito sea detectado con oportunidad por la Comisión Estatal Electoral o el órgano que se indique en la reforma, así como también para que se realicen a los mismos los exámenes toxicológico y psicológico
Dado que la honorabilidad no es fácil apreciar, se solicite la Carta de No Antecedentes Penales.
Se solicitó que los Colegios y Asociaciones de Abogados asumir su verdadero papel y fortalecer la base de su membresía para estar en posibilidad de plantear una buena propuesta al Congreso del Estado.

Se requiere que los nuevos jueces tengan una conciencia social, de su deber y su ejercicio como juzgadores.
Si bien es cierto que se requiere que cumplan con cabal honestidad, también es cierto que los conocimientos no pueden cumplirse en un 10% por darle mayor importancia a la honestidad, porque entonces sigue habiendo un juego perverso. Por eso es importante reflexionar y discutir cuál es el perfil con el que deben cumplir los nuevos juzgadores.
Se puede no estar de acuerdo con la reforma, pero lo que sí no es correcto abstenerse de emitir el voto, porque, además, como abogados, no debemos olvidar que ya es ley y hay que cumplir con ella.
Es importante no eliminar los candados que ya tiene la legislación federal para que la elección sea efectivamente limpia.
Más allá de los requisitos ya comentados, debemos plantearnos qué requerimos para que la elección estatal sea mejor que la federal del 2025.
El análisis que realicemos no puede dejar de lado que la problemática se da, por un lado, que estamos todavía en una incipiente democracia e incipiente manejo de la elección del poder judicial, por lo que los vicios es muy probable que se puedan reproducir, sobre todo porque son los partidos políticos los que van a decidir sobre los requisitos, procedimiento y demás circunstancias de la elección. Específicamente la estaría manejando elpartido político en el poder.
Es muy importante que se exija como parte de la reforma, que se incluya la información previa y oportuna que debe conocer el ciudadano, a manera de que puedan tener un mapa del Poder Judicial, para lo cual seguramente se requiere también una reforma a las leyes electorales.
No obstante que uno de los requisitos fue que demostraran contar con un promedio general de 8.5, el 45% no cumplió con ese requisito. Así como también, se considera importante disminuir el período de ejercicio de los jueces y magistrados, habida cuenta que quienes no estén dando un buen resultado y si no son sancionados, no tener que esperar 9-nueve años o más para cambiarlo por la vía electoral.

Es importante no desestimar el buen capital con el que ya cuenta el Poder Judicial, sería conveniente impulsar a los juzgadores que ya están fungiendo actualmente y que cumplen con el perfil que hemos venido comentando.
Un punto que es nodal en el análisis y que debemos considerar, es que la política se impone siempre sobre el derecho; la metodología puede ser distinta pero la política terminará por imponerse. La reforma era urgente, pero la metodología dejó mucho qué desear.
Es importante destacar que la Comisión depuradora jugará un gran papel. ¿Qué pasaría si ésta es la que decide la selección de los que van a participar,? Estamos en posibilidad de hacer la propuesta de uno o varios abogados honestos. Por ello es importante empaparnos bien de los proyectos de reforma y analizar esa posibilidad, como seguramente ya lo están haciendo los grupos fácticos de poder: los banqueros, grandes empresarios y demás que les interesa proteger sus intereses patrimoniales.
Actualmente estamos en un Estado de Derecho fulminado, basta como ejemplo que las suspensiones de amparo no se cumplen por muchas autoridades y ello es suficiente con que la autoridad ordenadora tenga otro criterio. La elección del Poder Judicial del Estado será una réplica a la Federal de 2025. No obstante lo anterior, es importante estar alerta y continuar con este debate e intentar los abogados llevar al pueblo a que participe.
La elección pasada fue de Estado, sin embargo aquí en Nuevo León será un tanto distinto, pues no pasa desapercibido que la manipulación que en el Estado hizo el MC y su participación con recursos económicos fue muy grande. Por eso es importante ver cómo podemos incidir.
Es importante que el procedimiento tenga diversos candados y no sea laxo que permita que impere le corrupción y compadrazgo.
Es importante que el análisis que realicemos lo pudiéramos hacer por rubros para evitar perdernos en el mismo, incluyendo el político.
Es importante que la elección judicial coincida con las elecciones para gobernador, diputados y presidencias municipales.
Se coincidió unánimemente que este primer acercamiento fue muy productivo.
También se mencionó que la revisión de los proyectos a reforma son muy importantes, pero que hay que hacer un análisis sociopolítico.
La política debe ser conocida por el juez, no puede ser tampoco completamente apolítico. En este contexto, deben conocer que todas las reformas que se dieron en los anteriores gobiernos se dieron para favorecer intereses extranjeros, las cuales tuvieron como objetivo pavimentar el camino para que la burguesía estableciera su legislación.
Se acuerda constituir una Agenda para los siguientes trabajos.
Leave a Reply