Aprueba Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación dictámenes sobre presupuesto e inteligencia artificial

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes que reforman la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en materia de presupuesto e inteligencia artificial.

El primero refiere que el monto anual que se destine a la investigación humanística y científica, el desarrollo tecnológico y la innovación no podrá ser inferior “en términos reales” al aprobado en el ejercicio inmediato anterior.

El dictamen señala en los considerados que la reforma permitirá asegurar un crecimiento constante del financiamiento público destinado a este sector estratégico.

El segundo dictamen es a las iniciativas que adicionan y modifican diversas disposiciones de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en materia de Inteligencia Artificial (IA).

Define a la IA como un sistema basado en máquinas que, para un conjunto de objetivos explícitos o implícitos definidos por humanos, es capaz de procesar datos de entrada y generar información de salida, como predicciones, recomendaciones, contenidos o decisiones, que pueden influir en su interacción con entornos reales o virtuales. Estos sistemas utilizan modelos de inferencia y análisis automatizado, con distintos niveles de autonomía y adaptación.

Añade que entre las bases a partir de las cuales se formularán, ejecutarán y evaluarán las políticas públicas estará el “establecimiento de redes o alianzas para la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la Innovación”.

El diputado del PT, Santiago González Soto, integrante de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, habló de cómo se regulará la Inteligencia Artificial en México y explicó los 3 ejes clave de la nueva legislación en IA:

  • Desarrollo adaptado a México (sin compararnos con potencias).
  • Impulso a proyectos como OLINIA (auto eléctrico de la 4T).
  • Protección de derechos de autor y propiedad intelectual.

https://www.facebook.com/share/v/1CNmJMUgHu

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *