Eleazar Fuentes Gutiérrez
“El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos… No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos, que es el político corrupto.”
— Bertolt Brecht
Esta frase que puse al inicio de mi columna me parece muy interesante y realista. El pueblo mexicano vive sin interés en la política y en la toma de decisiones. Pero, ¿es eso malo? La verdad es que sí, porque por ahí escuché una frase que dice: “un pueblo ignorante es más fácil de manipular”, y es muy cierto.
Tras lograr la independencia, México se enfrentó al enorme reto de construir un país desde cero. En 1824, se dio un paso al promulgarse la primera Constitución Federal, que generó una república representativa y federal. Por primera vez, los ciudadanos —aunque con restricciones de la época— pudieron elegir directamente a sus diputados, quienes llevarían la voz del pueblo al Congreso General. Este momento marcó el inicio de nuestra vida democrática, donde la participación ciudadana comenzó a tomar forma en la construcción del México que conocemos hoy.
Han pasado más de 200 años desde que empezamos a votar en México y estoy muy seguro de que, aún en 2025, hay muchos mexicanos sin saber qué es un diputado o qué hace un diputado, y lo eligen sin conocer sus funciones.
Esto nos muestra que no hemos avanzado como democracia y que seguimos sumidos en la ignorancia política. Los que están en el poder, mejor dicho, se aprovechan de eso. Todos los partidos y políticos que han estado en la toma de decisiones lo han sabido usar a su favor: modificando leyes, haciendo reformas, privatizando áreas, cediendo a empresas extranjeras, y el pueblo dormido. Porque siempre que le preguntas a un mexicano promedio, su respuesta es: “todos son lo mismo”, “yo por eso no voto”, “no me interesa”, “son temas aburridos”. Pero cuando hay inseguridad, cuando hay pobreza, desigualdad, corrupción, entre más cosas, ahí sí nos quejamos. Pero queremos seguir viviendo en la ignorancia y en la flojera de no informarnos. ¿Cómo le vamos a exigir a un diputado, a un alcalde, ahora con la elección judicial, a un juez o ministro, etc., si no sabemos qué es lo que hacen o sus funciones? Entonces, ¿cómo les exigimos como mexicanos?
Hay que informarnos. No hablo de ser expertos en el tema, pero sí tener un conocimiento básico y estar enterados de lo que pasa en nuestro país.












Leave a Reply