Para establecer prácticas de cuidado sin castigos corporales, el Grupo Legislativo del Partido del Trabajo presentó iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de crianza positiva.
La diputada Lupita Rodríguez Martínez propuso un conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayuden al crecimiento saludable y armonioso de niñas, niños y adolescentes.
Para salvaguardar el interés superior de la niñez con un enfoque humanista, planteó tomar en cuenta edad, facultades, cualidades características, intereses, motivaciones, límites y aspiraciones.
“Todo ello sin recurrir a castigos corporales ni tratos humillantes ni crueles”, puntualizó la legisladora del PT.
A quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, les corresponderá desempeñar una crianza positiva que beneficie el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.
Además de tener la obligación primordial de brindar una crianza positiva y respetuosa a sus hijas e hijos, deberán ser cuidadosos y respetuosos de todos sus derechos.
Asimismo, deberán abstenerse de cualquier maltrato físico, psicológico o actos que menoscaben su desarrollo “y en su lugar ejercer las prácticas de crianza positiva, evitando todo tipo de castigo corporal y humillante como método de disciplina”, expuso.
Manifestó que el Gobierno del Estado deberá brindar servicios de calidad y calidez, con personal capacitado, calificado y apto en materia de derechos de la niñez y en la crianza positiva.
La iniciativa de reforma a los artículos 4, 44, 45, 48, 121 y 128 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, fue suscrita por las diputadas Brenda Velázquez, Reyna Reyes, Paola Linares, Marisol González y fue turnada a la Comisión de la Familia, Derechos de la Primera Infancia y de las Niñas, Niños y Adolescentes.
![](https://ejemplomx.com/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-12-a-las-00.09.00_cfce6e62.jpg)
FIRMA PT COMPROMISO DE NO VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA MUJERES
La dirigente estatal del Partido del Trabajo, María Guadalupe Rodríguez Martínez, junto con las representantes del PAN, PRI, PVEM, MORENA, MC y VIDA NL, firmó la Carta Compromiso de No Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, propuesta por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL).
Como integrante de la Comisión Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo, dijo que refrenda su compromiso para que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos políticos sin miedos ni temores, para que como servidoras públicas se desarrollen plenamente en condiciones de respeto, igualdad y sin barreras.
La Consejera Presidenta del IEEPCNL, Beatriz Adriana Camacho Carrasco destacó que el compromiso está centrado en la prevención, atención y erradicación de la violencia política contra las mujeres, así como para fortalecer el liderazgo femenino en espacios públicos e impulsar acciones afirmativas para alcanzar la paridad.
Leave a Reply