Raúl A. Rubio Cano
Los medios de comunicación locales y buena cantidad de espacios en Redes Sociales, ante el fallecimiento de Mauricio Fernández Garza, alcalde panista en cuatro ocasiones en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León -daban estos escribanos y comentaristas- la imagen de parecer “monaguillos” de la Oligarquía Regia, esparciendo incienso con sus reportajes, columnas, editoriales y noticias, a la supuestas “buenas obras” y “ejemplo” de funcionario público, que atribuían al citado personaje sampetrino de la políticas neoliberales y manejos de la cultura afín a ese mundo decrépito, que hoy fenece día a día junto con Mauricio, ante el avance de la 4T y su gobierno.
Se les olvida a esos aplaudidores de Mauricio, que el señor con sus cuatro gobiernos municipales (1989-1991, 2009-2012, 2015-2018 y 2024 a septiembre 2025) y demás influjos en la clase política sampetrina, ser el principal responsable de la destrucción de la “Ciudad Jardín” que fue la Colonia del Valle (concepto propuesto por el inglés Ebenezer Howard a principios del siglo XX y desarrollado en San Pedro Garza García, medio siglo después, por empresarios como Alberto Santos González); también es Mauricio, o el Tío Mau, como se le conocería, ser el responsable con sus planes de desarrollo municipal y demarcaciones limítrofes e inversiones inmobiliarias de la destrucción de las faldas de la Sierra Madre, y ahora hasta de la Loma Larga… y, con sus desarrollos urbanos utilitaristas, para establecer de una economía y sus suelo de servicios preponderante, se fue olvidando, el origen residencial que se le había diseñado a la mencionada Ciudad Jardín, llevando a San Padreo Garza García, Nuevo León, a una verdadera cámara de gases, derrumbes permanentes de laderas en montaña, destrucción del sistema de drenaje (hay algunos sitios de nueva creación inmobiliaria que carecen del mismo y semana a semana, demandan de pipas para extraer y transportar fuera de San Pedro las aguas negras de millonarios departamentos, que componen edificios de lujo sofisticado, pero sin drenaje o, son también responsables esos nuevos desarrollo inmobiliarios, de la destrucción de un sistema de drenaje que en los años cincuentas y sesentas se diseñó para unidades residenciales familiares, no para unidades habitacionales de centenares o miles de habitantes por manzana, en edificios de departamentos, centros comerciales, oficinas de emporios industriales, centros educativos, etcétera, unido a ello, el desabasto eléctrico que ha traído la destrucción por semana de varios transformadores y sus permanentes apagones para los vecinos que aún se niegan a abandonar la zona, problemas en el abasto del agua; amén, de la congestión vehicular diaria de prolongadas horas pico, carencia de transporte público hasta hace poco tiempo, y demás consecuencia de todo ello, como es la contaminación atmosférica por la masificación vehicular más, la que se aglutina en la zona sampetrina por ser ella sitio de golpeteo de vientos del noreste o noroeste (depende la estación del año) del área metropolitana de Monterrey o, de vientos de Norteamérica y hasta del norte de África, ello ha traído el desarrollo de muy diversas enfermedades como el Autismo en población infantil y de cánceres en población ya en las más diversas edades y afectándose la humedad de los bosques de la Sierra Madre, fábrica de agua de la metrópoli).
Se les olvida a esos “monaguillos” de la pluma servil o del comentario sin sana razón de ser, que rindieron culto y pleitesía a Mauricio en su partida en días pasados, con su malogrado oficio de informar, desconocen que las supuestas obras histórico-culturales y labores de mecenazgo del fallecido Tío Mau, obedecen a la necesidad de crear por el cuatri alcalde, un ambiente propicio para valorizar capitales especulativos o de dudosa procedencia productiva en San Pedro (patrocinar festivales, trafico de arte, institutos de beneficencia, becas a artistas, museos, cuestionados parques públicos, etcétera); son situaciones para respaldar las actividades de múltiples servicios que llevaron a esa zona urbana a dejar de ser zona residencial y, convertirse finalmente en un Shopping Center, como lo indicaría el insigne hidrólogo, doctor Jaime Leal Díaz, ya fallecido y vecino de El Rosario y, que con su sabiduría que lo caracterizaba, diseñó un sistema vial para agilizar la vialidad y evitar la destrucción de ese fraccionamiento residencial en tiempos del alcalde panista Gerardo Garza Sada…

Se les olvida a los “monaguillos” que la barbarie más brutal de Mauricio llegó en su tercer periodo de gobierno municipal, cuando miles de vecinos y hasta nuevos desarrolladores indignados, establecieron quejas y demandas en los tribunales por los impactos en sus propiedades a causa de la obra pública para el beneficio de desarrollos en actividades de servicios, y por ello el Tío Mau, eliminó de un zarpazo y mandó al bote de la basura el Plan de Desarrollo Urbano sampetrino que estaba imperando y, abrió de par en par las puertas del municipio al salvajismo de desarrolladores inmobiliarios, situación que aceleró la destrucción de ese supuesto municipio ejemplar y el más rico de México y hasta de América Latina en materia de desarrollo residencial de altos ingresos, hoy, devorado por el Capital Especulativo, la Contaminación, la delincuencia organizada y demás plagas como consecuencia del mundo de actividades de servicios que se desarrollaron como tiendas de muy diversos productos, restaurantes de variados giros y precios, centros de negocios, hoteles, bancos y casas de bolsa y centros escolares, etcétera, que han venido destruyendo la vida de pobladores que se asentaron a mediados del siglo pasado con sus residencias y casas de clase media altas y, hasta los ecosistemas que arropaban esos asentamientos originales de lo que fuera la Ciudad Jardín (basta recordar el centro natural de cientos de especies de aves migratorias de Valle Oriente y reconocido por universidad en USA, hoy extinguido) y que, donde eso comentado y más, es la otra historia de Mauricio Fernández Garza que nadie quiere contar pero, que irá brotando ante el incremento contradictorio de la vida urbana sampetrina que nos ha dejado el Tío Mau en su alocado proceder…
Amely, una heroína urbana en San Pedro
Hay casos muy diversos de lucha ciudadana en defensa de los patrimonios de los habitantes originarios que llegaron a asentarse a mediados del siglo pasado en esa Ciudad Jardín, organizaciones de juntas de vecinos de diversas colonias que se fueron formando en torno a la Colonia del Valle, hasta huelgas de hambre frente al Palacio de Gobierno del Estado, como la de Celina Cañada y Cony Maldonado, para la defensa de asentamientos en las faldas de la Sierra Madre o, la del exrector de la UR en el mismo Palacio de San Pedro; organizaciones amplias y combativas como Alianza por San Pedro que dirigía el ingeniero César Garza Livas o, el caso de la defensa de la Calzada del Valle, por personajes como la señora Amelia (Amely) González Toscano, representante de la Junta de Residentes de la Colonia del Valle que, para acallar su lucha, fue sometida con su esposo en su residencia y robado parte de su patrimonio en dinero y joyas por porros de Mauricio, según Amely lo dijo y hasta fue con Mauricio y se lo dijo en su cara; poniendo demanda por ello, que fue interpuesta por el abogado Mariano Núñez, recientemente fallecido.
La lucha ha sido larga en los últimos 30 o 40 años de Neoliberalismo feroz en San Pedro Garza García, pero, todo por lo visto, el que pudo orquestar una transformación de suelo residencial al de establecer suelo para actividades de servicios, fue Mauricio Fernández y donde, en sus cuatro administraciones de alcalde, éstas influyeron contundentemente para instalar el conjunto del proceso de destrucción de la Ciudad Jardín y convertir a San Pedro en un Shopping Center.
Destrucción de la Ciudad Jardín y su Casa Vecinal
Tal vez la coronación de la obra de eliminación de la Ciudad Jardín sampetrina, sea el que se haya saqueado y robado ahorros de los vecinos y finalmente, derrumbado totalmente la Casa de la Junta de Residentes de la Colonia del Valle. Un especie de “catedral cívica” de los vecinos y puesto sobre sus ruinas la “Fuente del Edén”, del artista jalisciense Ismael Vargas, que fue inaugurada el 23 de octubre por la administración del tío Mau (2015-2018). ¿Fuente del Edén? ¿En San Pedro ? Será del Edén para el Capital Especulativo.

Videos para entender al empresario promotor del capital productivo, véase EUGENIO: el documental, en live.tec.mx y para ver la otra cara, la del capital especulativo y sus implicaciones de muy diverso tipo, está El Alcalde en youtu.be consúltelos y haga usted mismo las comparaciones pertinentes. Y comprenda por qué Don Eugenio Garza Sada no quería en sus empresas a jovenzuelos del corte de Mauricio o de Fernando Canales.
Afortunadamente el mundo del Capital Especulativo y sus consecuencias (en el caso hoy comentado de la Ciudad Jardín y el muladar y trampas urbanas que deja el Tío Mau en San Pedro), día con día, está llegando a su más espectacular final y, es la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación (4T), dirigida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su Pueblo, lo que está llevando a que ese mundo de destrucción e individualismo mezquino que dominó, sea un capítulo de la vida urbana metropolitana de la entidad, por cerrarse para siempre ¡Venceremos!
Leave a Reply