Como parte del acuerdo de intercambio académico y colaboración científica firmado en 2014, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), becó a ocho de sus egresados más sobresalientes para participar en el Taller en Nanolaboratorio 2025 del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Boston.
En el encuentro, efectuado del 15 al 19 de septiembre, participó Andrés Adair Palacios Campos, junto con otros estudiante como representantes del Campus Monterrey del Sistema Tec. De 26 años de edad y residente en el municipio de Santa Catarina, Palacios Campos es egresado con honores de la Carrera en Mecatrónica y actualmente realiza la Maestría en Ciencias de la Ingeniería enfocada al Control, en el ITESM.
Mediante una convocatoria del Tecnológico de Monterrey se seleccionó a estudiantes de posgrado y carreras de ingeniería, cuyo promedio altamente sobresaliente fue avalado por un comité seleccionador del MIT para su participación en este seminario.
El programa de actividades permitió a los becados efectuar una serie de prácticas en los laboratorios del Tecnológico de Massachusetts, utilizando las herramientas sofisticadas del laboratorio de nanotecnología del que es considerado el instituto de investigación y desarrollo más avanzado a nivel mundial.
Los estudiantes experimentaron de manera directa, bajo la supervisión de los investigadores del MIT, en lo que se denomina el “Cuarto Limpio”, un área equipada con lo más avanzado en nanotecnología y robótica.

Su objetivo primordial fue acceder a conocimientos in situ para crear y verificar tres tipos de proyectos: celdas solares, Cantilevers y sistemas de flujo para micro fluidos de última generación.
El profesorado altamente capacitado del Tecnológico de Monterrey y del MIT supervisaron y evaluaron, tanto el trabajo individual como en equipo de los becados, a fin de garantizar el cumplimiento de las pautas de investigación y desarrollo en el área de nanotecnología y fomentar la colaboración entre ambas instituciones académicas.
Durante la década de colaboración científica entre el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), los resultados son tangibles: más de 1,700 estudiantes, 170 profesores y 45 investigadores postdoctorales han hecho el viaje o han participado virtualmente.
Leave a Reply