Benjamin Castro
—Exportan e importan con mano de obra barata sin pagar impuestos e impiden el desarrollo industrial
Marcelo Ebrard Claudia Sheinbaum Pardo
Tatiana Clouthier
Se hace llamar Industria Manufacturera, Maquiladora de Servicios de Exportación (Immex) y fue formado en 2006, bajo el pleno dominio de los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderon. Immex vino después de más de 10 años del TLCAN y más de 40 años de “Fomento a la Industria maquiladora”, iniciado en 1965, y la fundación del “primer parque industrial” maquilador en Cd. Juárez en 1966. Inmmex solo sirve para traer y llevar productos maquilados sin pagar impuestos ni ninguna otra contribución. Llega un fierro al país, se le da una maquilada y luego se regresa como “exportación” o se vuelve a regresar para otro maquilado, etc. Por todo esto IMMEX NO PAGA IMPUESTOS, y de pilón le regresan el IVA en que hubiera incurrido. Es puro saqueo o desangramiento del país, porque además de no pagar impuestos pagan los salarios más bajos del mundo, pero debido a que entre 1983 y el 2000 los gobiernos del FMI desmantelaron la industria nacional, tanto la estatal como la privada, persiguieron al empresariado que producía para el mercado interno, o “empresariado endógeno”, y a la elite para estatal dirigente de las empresas nacionales. El país quedo encuerado, sin capacidad ni siquiera de producir su propia gasolina, sus medicinas, sus alimentos, ni su ropa y calzado, y mucho menos sus máquinas o motores o camiones que ya había empezado a producir desde los años 1970s. Al desaparecer todo eso, el cártel maquilador Immex impuso a sus “exportaciones” como la única actividad “generadora de divisas”, haciendo a un lado el petróleo, incluso y, por esa vía hizo adicto a México a esas exportaciones por no tener de otras, como cualquier adicto al fentanilo. En 2024 se exportaron 617 mil millones de dólares (mdd), un 89%, de las cuales, 588 mil mdd, fueron “no petroleras”, y dentro de ellas 193,902 mdd automotrices o de auto partes y 360,536 no automotrices. Por supuesto, el 84% de todos estas exportaciones van hacia los Estados Unidos, donde la industria automotriz esta estancada y es cara e ineficiente, pero se compensa con los bajos costos de producción en nuestro país. Claro, para maquilar todo eso las mismas empresas extranjeras importaron 625 mil mdd, es decir, unos 8 mil mdd más de lo que exportaron. Claro, ningún gobierno se ha atrevido a reclamar ese saqueo porque no solo son los que generan divisas sino que además dan empleo a más de 3 millones de personas, que si se les molestara se irían y dejarían sin empleo a esa gente al no haber una industria nacional capaz de darles empleo.

A diferencia de otras naciones como Corea del Sur, Taiwán, Malasia, Singapur, etc., que cuando vieron venir la ola de inversiones en busca de mano de obra barata y de colocar maquiladoras en sus países, buscaron la forma de imponerle a estos piratas exigencias como transferencia de tecnología, contratos a proveedores nacionales, capacitación a trabajadores e ingenieros, etc., para ir desarrollando su propia industria exportadora, en México los gobiernos de 1983 al 2018, les dieron barra libre y sin ninguna exigencia y a la llegada de la 4T al gobierno en 2018, nuestro país no tenia capacidad ni de producir zapatos, mucho menos su gasolina o alimentos, y menos su propia industria automotriz o electrónica, etc., y mas del 54% de su población activa labora en el mundo de la economía informal. Sin embargo, los gobiernos de la 4T tampoco han sido audaces en intentar que ese cártel maquilador sirva al desarrollo del país y se ha concretado a defenderlo de los aranceles de Trump que busca hacerlos regresar a su país. Según la Doctrina Ebrard-de la Fuente, que es la Doctrina Kissinger, México debe pensarse como parte de Norteamérica, asumiendo su papel de proveedor de mano de obra barata, materias primas y petróleo, y dejar que EU y Canadá aporten la industria y la tecnología para “competir con otras regiones”. O sea, aceptar el colonialismo, o “neo porfirismo”, como le llamaba el ex presidente AMLO.
INEGI importaciones y exportaciones
balcom_o2025_01.pdf https://share.google/KJgBn6M9sBhex6tPD
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/henry-kissinger-su-vision-sobre-mexico-hoy
https://share.google/K5G58hUN501B3aeu2
https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/pablo-hiriart/esta-vez-kissinger-tiene-razon
Leave a Reply