UN “CHICO TEC” EN AGUA Y DRENAJE. QUÉ SIGNIFICA

— Racionamiento vestido de “sustentabilidad” y “resiliencia”

Benjamin Castro

TecdeMonterrey #tecdemty #AyD #aguaydrenajemty #nuevoleon #monterrey #SamuelGarcia

Es cierto, Juan Ignacio Barragán era insostenible. Además de sus vínculos con las familias refresqueras, padecía de la tontees típica de algunos ricos de San Pedro, que siempre meten la pata y ni se dan cuenta. Su sucesor es un joven que ha pasado buena parte de su vida en los pasillos donde se venera y se refritea el neo liberalismo ochentero: Tec de Monterrey, la EGADE, Escuela de Gobierno del mismo TEC, la UDEM y otras (ver anexos). En esos círculos reciben línea directamente de Harvard, Stanford, Chicago y otras universidades y “think thanks”, que son los que han contribuido, con sus recetas, a propiciar la ruina y decadencia que hoy vemos en Europa y los propios Estados Unidos. El interfecto se llama Eduardo Ortegón W. Como director de AyD, tiene que enfrentar la “implosión urbana” del AM de Monterrey donde la infraestructura de hace 30 o 40 años, tiene que satisfacer las necesidades del doble o más de población que en aquellos años y la avalancha de maquiladoras a la que llaman “nearshoring”. Si su mente hubiese sido educada en las concepciones de antes de los años 70s, el “paradigma Roosevelt”, que conocimos en México como desarrollo estabilizador, buscaría construir infraestructura, traer agua de donde existe (El Pánuco y otras fuentes), buscar un acuerdo con Tamaulipas para desalinizar agua, quizá también incluyendo a Veracruz para construir un complejo Nuplex (Nuclear) en Laguna Verde, donde ya hay un reactor, etc. Pero no, en el TEC y la EGADE el neo liberalismo crudo de los años 80s, lo disfrazan ahora con un nuevo lenguaje y términos “amables con el ambiente”. No habrá inversión de importancia en nueva infraestructura puesto que los bancos dueños de la deuda de AyD prohíben esas inversiones y exigen “no aumentar la oferta y reducir el consumo”. Por lo tanto, no habrá más agua (a lo mejor más delante cuando la necesidad apriete), y en lugar de eso, Eduardo Ortegón aplicará lo que es su especialidad (ver anexo): “reuso del agua” o “tratamiento terciario del agua” y, por supuesto, “educación hídrica” para el “cuidado del agua” y un “cambio de hábitos desde edad temprana” en la gente o los consumidores. Todo esto, dice en sus conferencias, crear una “sociedad sostenible”. Así, se enseñará a la gente que es muy “resiliente” (que aguanta vara) “al estilo francés” y bañarse solo una vez a la semana, y a regar con el agua del lavaplatos, etc., lo que en la práctica es “RACIONAR EL AGUA”, para que así no le falte a Coca Cola, a la cervecería, a Ternium y a los decenas de maquiladoras que esperan con el nearshoring.

https://www.msn.com/es-mx/infraestructura-urbana/general/qui%C3%A9n-es-eduardo-orteg%C3%B3n-williamson-nuevo-director-de-agua-y-drenaje-de-monterrey/ar-AA1NduhF?ocid=BingNewsSerp

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *