Un total de 13 millones 410 mil personas dejaron la pobreza en México durante el sexenio 2018-2024, de acuerdo con el reporte de pobreza publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra representa una disminución de la población en situación de pobreza, de 41.9% a 29.6%, con una reducción sostenida también en la pobreza extrema.
Para esos resultados, los esfuerzos del Gobierno de México a través de los Programas para el Bienestar cumplieron un rol fundamental durante los seis años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora tienen continuidad con la presidenta Claudia Sheinbaum y el segundo piso de la Cuarta Transformación.
La medición de la pobreza confirma que los Programas para el Bienestar y otras políticas como el aumento salarial han sido un factor determinante para este avance.
En 2024, el número de personas en pobreza se ubicó en 38.49 millones frente a los 51.9 millones de 2018. Solo entre 2022 y 2024, 8.3 millones de mexicanas y mexicanos salieron de esta condición adversa.

En pobreza extrema, la reducción también fue significativa, ya que en 2018 había 8.7 millones de personas en esa situación (7% de la población) y para 2024 fueron 7 millones de personas (5.3% de la población).
La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó estos resultados a tres ejes fundamentales: el incremento histórico del salario mínimo, la ampliación de los programas de bienestar y el fortalecimiento del acceso a derechos sociales.
“Esta reducción es una hazaña de la Cuarta Transformación y evidencia que nuestro modelo funciona porque disminuyó la pobreza y la desigualdad, logrando una mayor distribución de la riqueza”, afirmó.
La mandataria insistió en que, aunque todavía cerca del 30% de la población vive en pobreza, el país está en el camino correcto y debe mantener la continuidad de las políticas sociales para seguir avanzando.
Leave a Reply