Propone Morena reforma para que trabajadores puedan donar días de vacaciones a compañeros

La diputada de Morena, Carina Piceno Navarro, presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y permitir que los trabajadores mexicanos donen días de vacaciones a compañeros que necesiten tiempo adicional para cuidar a familiares enfermos o con discapacidad, o para extender sus licencias de maternidad o paternidad.

El proyecto, que ya se discute en la Cámara de Diputados, establece límites y un procedimiento regulado para evitar abusos y garantizar que los donantes no pierdan su derecho al descanso.

La propuesta permite donar solo el excedente de 12 días de vacaciones (el mínimo legal tras un año de servicio), bajo un sistema gestionado por la empresa para asegurar transparencia. El proceso sería anónimo y voluntario, con cuatro pasos clave:

  • Solicitud justificada: El trabajador que requiere días adicionales presenta a su empleador una solicitud formal con comprobantes (ej.: diagnóstico médico o documento de licencia parental).
  • Difusión interna: La empresa notifica la solicitud a todo el personal en un plazo máximo de 18 horas.
  • Oferta de donación: Los empleados interesados informan al patrón cuántos días desean ceder.
  • Asignación y registro: El empleador comunica los días donados y utilizados, sin afectar el cálculo de la prima vacacional.

La reforma establece límites para evitar abusos. Por ejemplo, solo podrán donarse los días que excedan los 12 de vacaciones que marca la LFT como derecho mínimo después del primer año de servicio. Además, la donación no se haría de manera directa entre trabajadores, sino a través de un procedimiento administrado por la empresa, que contempla:

  • Solicitud formal del empleado que necesita días adicionales, acompañada de comprobantes.
  • En un plazo máximo de 18 horas, el centro de trabajo deberá comunicar a través de canales internos la petición.
  • Los trabajadores interesados en donar informan al empleador cuántos días ofrecen.
  • La empresa confirma los días donados y aplicados al beneficiario.

El esquema sería anónimo y voluntario y la empresa tendría la obligación de llevar el cómputo. Es importante mencionar que los días donados seguirían contando para la prima vacacional del donante y evitar que pierda ese beneficio económico.

La diputada Carina Piceno Navarro explicó que esta iniciativa se inspira en el modelo aplicado en Francia desde 2014, conocido como la Ley Mathys, creada tras el caso de Christophe Germain, un empleado que en 2009 recibió 170 días donados por sus compañeros para cuidar a su hijo Mathys, enfermo de cáncer. Tras la muerte del menor, Germain impulsó la regulación de esta práctica solidaria, que hoy permite en Francia donar vacaciones de manera anónima para apoyar a padres con hijos graves.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *