En la presente Legislatura de la Cámara de Diputados, el Partido del Trabajo ha presentado iniciativas importantes para el pais, como la reducción del 50% parejo a partidos politicos, el cambio de horario, reducción de jornada laboral, brindarle mejor sueldo y seguro a los que trabajan repartiendo en aplicaciones de comida, entre otros.
Ahora, el PT propone eliminar el Fobaproa.
El coordinador del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval Flores, señaló que la iniciativa presentada para reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, con la finalidad de eliminar el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa) es de suma relevancia para las y los mexicanos.
El legislador petista llamó a las y los integrantes de los demás grupos parlamentarios a respaldar esta propuesta, debido a que es preciso que no se sigan disminuyendo los recursos públicos, cuando hacen falta para cubrir necesidades en diversos rubros.
Recordó que esta deuda deriva de los errores de diciembre, del cambio de gobierno de Carlos Salinas a Ernesto Zedillo, que llevó a la nación a una crisis en la que se ejecutó el peor saqueo de las arcas federales en favor de particulares, donde la deuda privada se hizo pública y por la vía del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (Ipab) se legalizó, por lo que exhortó a revisar a fondo esta iniciativa.
Por su parte, la diputada federal del PT, Magdalena Núñez Monreal, aseguró que la deuda del Fobaproa es una deuda inmoral, inconstitucional e ilegal, que representa un severo robo a la nación y a todos los mexicanos, que se ha tenido que pagar desde el año 2000, por lo que es indispensable eliminarla de inmediato.
Recalcó que en la bancada petista ha existido la congruencia ideológica y política, y por ello, en su momento se votó en contra de este atropello, y por eso se propone la eliminación de esta pesada losa que se ha cargado sobre las espaldas del pueblo de México, al recordar que la deuda original era de 552 mil millones de pesos, y con el paso de los años se han pagado más de 1.3 billones de pesos en intereses.
Según información del portal Verificado.com.mx, del pasado 20 de septiembre, la deuda actual del IPAB era de un billón 734 mil 437 millones 255 mil 458 pesos.
“Estos recursos bien pudieron destinarse a fortalecer la infraestructura para el desarrollo, para la educación, la salud, infraestructura carretera, desarrollo social, apoyo a los productores agrícolas y pesqueros. Esta situación abona a perpetuar un modelo económico, diseñado para beneficiar a unos cuantos, con el pago de únicamente intereses, en detrimento de las mayorías”, denunció la legisladora.
Nuñez Monreal reiteró que no se debe permitir que esta deuda siga asfixiando a la nación y no se debe seguir defendiendo un esquema que únicamente ha beneficiado a las élites financieras nacionales e internacionales, mientras millones de mexicanos luchan por acceder a sus derechos fundamentales.
“No podemos traicionar la confianza del pueblo de México. Por eso, sometemos a su consideración que se deje de pagar esta estratosférica cantidad de dinero a la banca privada; tenemos la oportunidad de demostrar de qué lado estamos: si del lado de los derechos de los corporativos o del lado de México. Votar en contra de esta iniciativa, es perpetuar el saqueo y es negarse a corregir uno de los mayores errores del pasado neoliberal”, finalizó.
Leave a Reply