Maestros jubilados y dirigencia del SNTE piden a diputados incluir pago de pensiones en presupuesto 2026

Ante la suspensión del diálogo por la negativa del gobierno de Nuevo León de reconocer la deuda de unos 800 millones de pesos desde 2024, maestros jubilados y la dirigencia de la Sección 50 del SNTE acudieron al Congreso para solicitar que el Presupuesto 2026 incluya una partida etiquetada que garantice el pago y evitar que continúe acumulándose.

Encabezando una comitiva con integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y representantes de diversas delegaciones de docentes retirados, la representante y vocera de los más 15 mil maestros jubilados, Lucilda Pérez Salazar, y el lider estatal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Jose Gutiérrez Reynosa, entregaron un documento en Oficialía de Partes del Congreso solicitando que el tema del adeudo del 6.43 por ciento se discuta en la Comisión de Presupuesto.

“Solicitamos el total del pago de lo que se nos adeuda 6.43 por ciento, que debe cubrir los años 2024 y 2025 y la parte que corresponde al 2025 del nuevo aumento que recibieron los maestros en este año. Fue entregado (el documento), les pedimos que lo pasaran”, explicó Pérez Salazar.

“Solicitamos (en el documento) que incluya una partida especial en el presupuesto para el año entrante y vamos a ponerle el número de cuánto queremos que viene siendo el total de recursos que se requieren para hacer el pago total de los reclamos (mil millones de pesos)”, señaló.

“Hemos estado hablando más de 30 veces con personas del Gobierno de Nuevo León y del Isssteleón para tratar el tema; ellos dicen que no deben, nosotros decimos que sí (…) La Suprema Corte de Justicia fue la que determinó que se nos pagara conforme a la inflación cuando ésta fuera superior al aumento de los maestros activos, o de acuerdo al aumento de los activos si éste era mayor que la inflación, pero desde 2024 no ha sido así”, recordó.

Por su parte, el líder sindical Juan José Gutiérrez, comentó que es necesario un mecanismo que evite que los maestros jubilados tengan que recurrir a protestas o solicitudes constantes.

“Que se encuentren los mecanismos que permitan darle certeza a los compañeros jubilados de que no van a tener que salir a solicitarlo, que podamos tener un mecanismo en el cual los propios compañeros sepan que sus jubilaciones, independientemente del incremento con los activos, ese diferencial se pueda solventar”, señaló.

“Confiamos y hemos escuchado a los diferentes diputados donde se muestran sensibles, se muestran en solidaridad y, pues bueno, eso es lo que buscamos ver precisamente en este presupuesto, que se vea plasmada esa solidaridad en el presupuesto etiquetado para nuestros compañeros jubilados”, añadió.

Los jubilados demandan en el documento entregado en el Congreso:

  • El pago retroactivo del incremento del 6.43%, a partir del 1 de enero de 2024 y hasta la fecha.
  • El pago retroactivo del 2.79% correspondiente al año 2025.
  • La reforma al texto del Artículo 16 de la Ley del ISSSTELEON, para eliminar la incertidumbre y garantizar que el esquema de incrementos pensionarios, derivados de resoluciones judiciales de la Suprema Corte quede plenamente definido en la ley.

Mientras se entregaba el oficio unos 200 maestros jubilados apoyaron con pancartas y cánticos frente a la entrada del Congreso.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *