El gasto total propuesto de 10.1 billones de pesos, que representa 5.9% más, en términos reales, que en el 2025, muestra que se siguen la ruta de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación, para lograr un México más justo, próspero y soberano, aseguró el diputado federal del Partido del Trabajo, Santiago González.
En el marco de la reunión con la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro, expresó que este encuentro es fundamental para enriquecer el diálogo y fortalecer el análisis del proyecto de presupuesto para 2026.
“No tengo ninguna duda de que este intercambio será sumamente productivo y se enmarcará, como ya ha ocurrido antes, en la colaboración positiva entre la Comisión y la subsecretaría”, comentó el petista.
Cuestionó sobre el tema de la deuda, debido a que se trata de una duda recurrente, por lo que es necesario contar con información de primera mano para transmitírsela al pueblo de México y así revertir el rumor de que el nivel de endeudamiento es alto y eventualmente se saldrá de control.

Santiago González abundó que la deuda más crítica se dio en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “Afortunadamente con la llegada de la 4T se hizo un manejo responsable de los recursos, que permitieron operaciones de refinanciamiento a través de la recompra de bonos y otros mecanismos, lo que se ha traducido en ampliación de plazos y reducciones de pasivos, que permiten estabilidad económica”,
El legislador del PT, enfatizó que su bancada es un firme aliado de la Cuarta Transformación y de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que respaldarán el presupuesto para 2026, ya que es la manera de seguir sacando adelante al país.
Finalmente, sostuvo que el PT tiene como prioridad que las y los mexicanos cuenten con carreteras y caminos federales en buen estado. “Estamos impulsando la creación de un fondo federal de conservación vial, porque lo que se invierte hoy en conservación genera beneficios inmediatos para la economía y la calidad de vida”.












Leave a Reply