Envía Claudia Sheinbaum reforma para prohibir maíz transgénico

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional con el objetivo de proteger al maíz mexicano, prohibir la siembra de maíz transgénico y fomentar las técnicas agroecológicas.

“Quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz; es una reforma para el artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional, y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, explicó.

Recordó que las 59 razas de maíz que hasta el momento se han encontrado, son un elemento fundamental de la identidad nacional —el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la domesticación de plantas silvestres como el teocintle—, y que en la actualidad alimenta a las y los mexicanos, y a buena parte del mundo. Por ello reafirmó que su diversidad genética debe ser protegida.

“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, expresó.

DESTACA FOROS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Claudia Sheinbaum informó que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 se fortalece con la incorporación de las 10 mil 526 propuestas del pueblo de México que se recibieron durante la realización de los 57 foros de consulta que registraron una asistencia récord de 53 mil 621 personas en todo el país.

Resaltó que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación enarbola el progreso con justicia, lo cual implica el reconocimiento y consulta a los pueblos indígenas, afromexicanos, quienes por primera vez participan en la elaboración del PND 2025-2030.

El coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, precisó que los 57 foros del PND 2025-2030, que se realizaron del 6 al 19 de enero, fueron organizados por todas las dependencias del Gobierno Federal, en los 32 estados del país, con apoyo de los gobiernos estatales y donde se abordaron los cuatro ejes generales del Plan: Gobernanza con justicia y participación ciudadana; Desarrollo con bienestar y humanismo; Economía moral y trabajo; y Desarrollo sustentable. Además de que de las 53 mil 621 personas que participaron, 22 mil fueron de manera virtual.

Destacó que los foros del PND contaron con la participación de organizaciones obreras, campesinas, de la sociedad civil, instituciones académicas, organismos empresariales, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad.

Precisó que dicho proyecto será redactado en coordinación con la Presidenta de México y será entregado a finales de febrero a la Cámara de Diputados, la cual tendrá dos meses para su discusión, aprobación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que deberá ser a más tardar 20 días después de ser aprobado.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *