En la actualidad, el número de infecciones por picadura del mosquito Aedes Aegypti ha incrementado hasta alcanzar la cifra de más de 5 mil casos de dengue en la región.
El patrón de lluvias anormales ha elevado la densidad de mosquitos que a su vez aumenta el número de casos de dengue y también otro tipo de infecciones como zika y chikungunya.
Ante este repunte de casos, un grupo de profesores investigadores de la Ciencias Biológicas, Agronomía y Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Nuevo León creó y diseñó una trampa pegajosa atrayente para la vigilancia intradomiciliaria de poblaciones de Aedes Aegypti en México.
La profesora investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Rosa María Sánchez Casas declaró que uno de los retos más importantes para la culminación de este proyecto fue la elaboración de una trampa pegajosa que atrajera al mosquito de acuerdo con su biología.
“La idea de diseñar una trampa para el mosquito no es nueva, sin embargo, nuestra innovación fue buscar e investigar sobre los atrayentes del mosquito dependiendo de su biología, ver combinaciones y jugar con diferentes concentraciones hasta encontrar la adecuada”, explicó.
Agregó que, aunque hoy en día existen diversas trampas para mosquitos, estos pueden expedir olores desagradables para el ser humano, factor que hace que las familias no adquieran el producto.
Ante esta problemática, la investigadora señaló que uno de los grandes retos fue generar una combinación de elementos atractivos para el mosquito que no sean desagradables para los humanos, pero tentadores para el insecto.
El pasado 11 de septiembre, el proyecto fue galardonado con el Premio de Investigación UANL 2024 en la categoría de ciencias naturales. Este premio reconoce e impulsa el reconocimiento de la ciencia en México y fomenta el intercambio de conocimiento entre diversas disciplinas.
Aunque esta trampa podría ayudar a capturar una mayor cantidad de mosquitos en los domicilios, el profesor investigador de la Facultad de Agronomía Jorge de Jesús Rodríguez Rojas declaró que cada integrante del hogar tiene la capacidad de reducir el número de mosquitos evitando la acumulación de agua estancada en el patio o en zonas no comunes.
Leave a Reply