Por huggo romerom™
El artículo 41 de la Constitución mexicana es una de las piedras angulares de la democracia en nuestro país, pues regula el ejercicio de la soberanía popular y define el papel de los partidos políticos dentro del sistema electoral. Su importancia radica en que traduce en normas el principio fundamental de que el poder emana del pueblo y se ejerce a través de los mecanismos democráticos de elección, participación y representación.
En primer lugar, el artículo reconoce a los partidos políticos como entidades de interés público, lo que significa que su existencia no responde únicamente a intereses particulares o grupales, sino a la necesidad colectiva de organizar y canalizar la voluntad ciudadana. Son los vehículos mediante los cuales las ideas, propuestas y aspiraciones de la sociedad se transforman en proyectos de gobierno y políticas públicas. En este sentido, los partidos cumplen una función pedagógica y social al fomentar la cultura política y la participación ciudadana.
Esto es lo ideal lo que establece la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, pero dista un abismo de la realidad, los partidos podriticos mal llamados políticos (porque la política es una ciencia no un negocio ilícito y corrupto, como la venta de candidaturas; el chapulineo; los moches; el acoso a las candidatas; el robo del erario al no ir a trabajar y cobrar; hacer negocios a pesar del conflicto de intereses; y estar coludido en todo tipo de actos corruptos; son factureros; etc.) Lo que digo lo viví porque fui candidato a diputado local en 2018 lo sé de primera mano, es más pronto saldrá mi libro “El Gran Patiño” (Mi experiencia en una campaña política desde adentro)
Otro aspecto fundamental del artículo 41 es la promoción de la paridad de género en las candidaturas, reflejo de un avance significativo en la lucha por la igualdad política entre hombres y mujeres. Este principio no solo busca equilibrar la representación, sino también garantizar que las decisiones políticas del país sean producto de una visión más inclusiva y justa. La democracia, para ser auténtica, debe reflejar la diversidad del pueblo al que representa.
En este punto es donde se hace palpable el acoso a las candidatas para ser favorecidas con candidaturas, (dios las cuide si son guapas)
Asimismo, la Constitución establece el financiamiento público de los partidos políticos, una medida diseñada para asegurar su independencia y evitar que intereses privados o corporativos influyan de manera indebida en la política. Si bien este tema genera debate —por los montos asignados o el uso de los recursos—, el principio que lo sustenta es válido: proteger la equidad en la competencia electoral.
Aquí en este punto he solicitado mediante iniciativas que el presupuesto (financiamiento) se limite a $10,000.00.00 mensuales únicos, a todos los partidos y hasta $ 100,000.00 Únicos para las elecciones, todo el dinero que se necesite que lo pongan los afiliados a los partidos que pongan de su bolsa si realmente quieren participar y no solo robar mediante los partidos políticos, aseguro que si se implementa esta medida los partidos políticos se quedarían sin afiliados. Y podríamos hacer un sistema de elecciones ciudadano sin RATAS.
Finalmente, el artículo confía la organización de los procesos electorales al Instituto Nacional Electoral (INE), garantizando imparcialidad, transparencia y confianza ciudadana. Gracias a este órgano autónomo, México ha logrado consolidar elecciones libres y confiables, alejándose del control gubernamental que caracterizó a las etapas menos democráticas de su historia.
El elefante blanco, cueva de Alí Babá el ex consejero se retiró millonario solo por ese puesto (ganaba más que el presidente (DS) también debe ser retirado y solo trabajar en elecciones y con personal que solo trabaje un periodo y bye para que no cree amiguismos.
En conclusión, el artículo 41 no es solo una disposición legal, sino un reflejo de la evolución democrática mexicana. Representa el compromiso del Estado con la participación ciudadana, la igualdad de género, la transparencia electoral y la institucionalidad. Defender su contenido y fortalecer su aplicación no es tarea exclusiva de las autoridades, sino de todos los ciudadanos que creemos que la democracia no se hereda: se construye y se cuida día a día.
Muy Bonito speech pero se queda en eso, en speech.
Necesitamos una Reforma Electoral y de partidos políticos de fondo no solo de forma, de colores o de complicidades.
Jaque Mate.












Leave a Reply