Arranca 25° Encuentro Internacional de Educación de los CENDI

Con el compromiso renovado por la primera infancia, la directora general de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del Frente Popular ‘Tierra y Libertad’, Lupita Rodríguez Martínez y el secretario de Educación del Estado, Juan Paura García inauguraron este jueves el 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar en el Salón México de CINTERMEX.

Ante más de mil 500 educadoras de todo el país y diversas partes del mundo, así como cientos de asistentes en salas de circuito cerrado y conectados vía Facebook, la doctora Rodríguez Martínez sostuvo que la inversión en la primera infancia no es un gasto, “es la semilla del progreso y la decisión más estratégica que podemos tomar para construir una mejor sociedad con oportunidades para todas y todos”.

“Bajo esta convicción -agregó-, hoy nos reunimos para abordar el tema ‘Construyendo Futuros: Innovación y Desarrollo Integral de la Primera Infancia’ y evaluar críticamente nuestro quehacer, innovar con responsabilidad y trabajar en conjunto para que cada niña y cada niño pueda desplegar al máximo sus potencialidades y capacidades”.

Informó que el Encuentro cuenta con la invaluable participación de organismos internacionales y prestigiosas universidades, cuya presencia refleja lo mejor del conocimiento global al servicio de la infancia.

A través de conferencias, talleres y diálogos, señaló, abordarán los ejes del Encuentro sobre los desafíos de la educación temprana, para renovar el compromiso de transformar realidades de la niñez. “Invertir en la primera infancia nos confirma que es la decisión más visionaria que puede tomar una sociedad”, recalcó.

La alumna de preescolar, Coral Alejandra de la Paz Palomares, en representación de niñas y niños CENDI, ofreció un emotivo mensaje sobre el reto de crecer entre la pantalla y el juego y pidió “aprovechar lo bueno de la tecnología y cuidarnos de lo que no nos hace bien en esta maravillosa etapa que es la infancia”.

Por su parte, el presidente de la Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia, Alberto Anaya Gutiérrez reconoció al Comité Organizador del Encuentro por 25 años de trabajo ininterrumpido de compartir saberes, incluso en plena pandemia.

Previo a realizar la declaratoria inaugural, el secretario de Educación, Juan Paura García manifestó que la apuesta del gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, es por la primera infancia, “no como un gasto, sino como una inversión”.

En la ceremonia inaugural participaron la diputada Perla Villarreal Valdez, presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Anna Lucía Campos, presidenta de la Asociación Educativa para el Desarrollo Humano de Perú y Luz Marcela López Vázquez, directora de Desarrollo Curricular para la Educación Inicial y Preescolar, en representación de Mario Delgado, titular de la SEP.

BUSCAN QUE NL SEA EL LUGAR IDEAL

El propósito de buscar que Nuevo León se convierta en el mejor lugar para nacer, crecer, educarse y vivir, quedó de manifiesto en el Panel de Funcionarios del Gobierno del Estado dentro del 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar.

Dicho propósito de intervención en la primera infancia fue señalado por Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de Salud; Martha Patricia Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión y, Juan Paura García, secretario de Educación.

Bajo la moderación de Gaby Fujimoto, experta en educación inicial de Perú, la Secretaria de Salud informó que desde hace cuatro años se echó a andar el programa “Asistimos con Amor”, un grupo de enfermeras capacitadas para atender a embarazadas e impulsar el trabajo del parto más que la cesárea y visitar a la madre y su recién nacido, con el fin de evaluar sus condiciones de lactancia, coloración y síntomas que pudieran ser de riesgo para reducir la mortalidad.

Asimismo, para identificar datos sobre depresión postparto, situaciones de violencia familiar y otras condiciones para trabajar de manera coordinada con las demás dependencias.

La Secretaria de Igualdad e Inclusión expuso que el trabajo se realiza en conjunto y de manera transversal, centrado en los compromisos del Pacto por la Primera infancia, bajo un diagnóstico inicial y un modelo integral para articular acciones, recursos y actuar con urgencia en nutrición, lactancia, vacunas, tamizaje, crianza positiva, desarrollo infantil temprano y prevención de la violencia.

Por su parte, el Secretario de Educación informó que 215 mil niñas y niños en primera infancia pasan buena parte de su tiempo en las aulas, donde el Sistema Educativo Estatal les debe proporcionar la transmisión del conocimiento y, sobre todo, garantizar su salvaguarda.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *