El Congreso de Nuevo León aprobó enviar a la Cámara de Diputados la iniciativa para reducir de forma gradual la jornada laboral a 40 horas semanales y dos días de descanso a partir de 2026.
El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Héctor Morales Garza, explicó que la iniciativa fue aprobada después de dos mesas de trabajo donde recopilaron opiniones de empresarios, representantes sindicales, académicos.
La propuesta, que busca modernizar el marco laboral y promover condiciones dignas, plantea una reducción gradual de dos horas por año durante cuatro años, comenzando con 46 horas en el primer año hasta alcanzar las 40 horas en el cuarto.
Además, se propone que los trabajadores tengan dos días de descanso por cada cinco días laborados con salario íntegro, junto con apoyos como incentivos fiscales y subsidios para las MIPYMES, para facilitar la adopción de esta medida sin afectar su operatividad.
“La reducción de la jornada laboral no solo busca modernizar el marco jurídico, sino también promover condiciones de trabajo dignas, productivas y acordes al contexto internacional. Se prevé que esta reducción sea de forma gradual, disminuyendo dos horas por año hasta llegar a las 40 horas de jornada máxima, también se agrega establecer mecanismos de acompañamiento a las Mipymes como incentivos fiscales, subsidios temporales, créditos y asesorías que permitan a este tipo de empresas adoptar el modelo de jornadas laborales semanales de 40 horas”, dijo el legislador priísta.

“No se trata solo de reducir horas, sino de garantizar que las y los trabajadores tengan más tiempo para su vida familiar y personal, sin comprometer la competitividad de las empresas”, enfatizó.
En el dictamen se estableció que la reducción se llevará acabo en un periodo de 4 años, bajando el número de horas de 2 en dos, es decir, en 2026 se reducirá a 46 horas, en 2027 a 44, en 2028 a 42, en 2029 a 41 horas, y en 2030 a 40 horas.
Este esfuerzo busca no solo reducir horas de trabajo, sino también mejorar la calidad de vida familiar de los trabajadores, alineándose con estándares internacionales y respondiendo a las necesidades de un contexto laboral moderno.
Leave a Reply