Apoya PT exentar a estudiantes el pago del transporte público

Por necesidad social y deber humano, la diputada del Partido del Trabajo, Lupita Rodríguez Martínez se pronunció a favor de un exhorto para exentar el pago del transporte público a los estudiantes del nivel medio superior y superior.

Señaló que sería de gran utilidad que la población estudiantil pueda ser exentada en el programa ‘Ayudamos a Moverte’, creado por el Gobierno del Estado para apoyar la economía familiar.

Expuso que en la Zona Metropolitana de Monterrey el problema de la movilidad se deprende, principalmente, del crecimiento poblacional acelerado y exponencial.

“Todo suma y consideramos que el exhorto propuesto por el diputado Mario Soto Esquer es pertinente, para ayudar a nuestros jóvenes a llegar a sus planteles a estudiar con miras a salir adelante”, resaltó.

La diputada del PT también se sumó al exhorto del Colegio de Médicos Veterinarios en Animales de Compañía, para llevar a cabo campañas de prevención y control de pulgas y garrapatas.

“Preocupados por la salud pública, como Partido del Trabajo nos sumamos a la propuesta del Colegio, ya que el control de la zoonosis permite mejorar la calidad de vida y cuidar el bienestar animal”, dijo.

Agregó que la ricketsiossis es una enfermedad transmitida por picaduras de garrapatas, pulgas y otros vectores, por lo cual mediante acciones de prevención se debe evitar su propagación.

CELEBRARÁ PT SEMINARIO INTERNACIONAL

Para identificar retos y desafíos de la multipolaridad y del nuevo orden mundial, dirigentes de partidos de izquierda de los cinco continentes viajarán a la Ciudad de México para participar en el XXIX Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad”, el 25, 26 y 27 de septiembre.

Convocados por el Partido del Trabajo, los dirigentes, delegados y representantes de más de cien partidos progresistas se reunirán en el Hotel Fiesta Americana, dio a conocer el senador Alberto Anaya Gutiérrez a nombre de la Comisión Coordinadora Nacional del PT.

Del temario a discutir, destacó los cambios en la arquitectura del capitalismo contemporáneo, la multipolaridad financiera, energética, militar y territorial, así como la guerra mediática digital y la disputa por las conciencias mediante la Inteligencia Artificial.

Sobre las estrategias de los gobiernos progresistas y sus transiciones, informó que revisarán las luchas anti sistémicas por la sustentabilidad ambiental de manera global. También la construcción de los proyectos de nación, las políticas económicas y las plataformas político-electorales para su sostenimiento.

Especialmente, apuntó, la construcción de poder popular, movimientos sociales y nuevas formas de organización en los proyectos de nación de los gobiernos de izquierda.

Entre los temas de coyuntura analizarán las estrategias de las nuevas derechas, del fascismo y del neofascismo contra los gobiernos progresistas y reflexionarán sobre los 80 años de la bomba atómica y de la victoria contra el fascismo, los 50 años de la victoria de Vietnam y los 20 años del No al ALCA.

Expuso que la humanidad atraviesa momentos complejos, de ahí la necesidad de generar alternativas desde izquierda para afrontarlos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *