ANAD demanda meter orden en la administración de la Justicia en NL

Raúl A. Rubio Cano

El meter orden en la administración de los procedimientos y uso de infraestructuras para la impartición de la Justicia en el estado de Nuevo León, es una realidad, que hoy demanda -con mayor insistencia- al H. Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de esta entidad, por la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD, capítulo Nuevo León).

La mencionada asociación de abogados locales buscó por dos semanas exponer sus puntos de vista al respecto a la magistrada presidenta de H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, la C. MTRA. Laura Perla Córdova Rodríguez, pero nunca hubo la atención para ello, lo que obligó a los integrantes de la ANAD a presentar un pliego petitorio y hacerlo público “en el ánimo de destacar los aspectos negativos en la impartición de la justicia, y con el propósito de contribuir mediante el diálogo respetuoso y permanente en la búsqueda de opciones y alternativas para mejorar dichas deficiencias”, comentaron a ejemplo.com los integrantes de la presidencia colegiada, Lic, Ernesto Villarreal Landeros, Lic. Juan Raúl Islas Hernández y Lic. Rigoberto Dávila Salinas.

Agregaron que: “Conforme la responsabilidad derivada de los Estatutos que rigen nuestra Asociación, encaminada hacia la búsqueda de alternativas que generen mejoría y superación en la impartición de la justicia en nuestro Estado para favorecer a la población, producto de varias reuniones de trabajo, nos permitimos hacerle llegar a la presidenta del TSJ de NL un pliego petitorio, mismo que fue entregado el pasado día 13 de noviembre en las instalaciones del TSJ de NL”, aseguraron los integrantes de la dirección colegiada de la ANAD en Nuevo León.

Pliego Petitorio de la ANAD al TSJ de N.L.

No cabe la menor duda que la llegada de la Cuarta Transformación y su gobierno en los últimos siete años ha desatado una verdadera Revolución de las Conciencias y donde el Pueblo Sabio de nuestro País, va con todo, para establecer un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo, por eso, recientemente se ha cambiado el Poder Judicial Federal de manos de funcionarios corruptos y han llegado a él, verdaderos representantes del Pueblo, y con ello, generándose un clima de mejores condiciones operativas para administrar la Justicia en los estados del país, donde Nuevo León no puede estar ajeno a este proceso de Transformación.

La ANAD es un organismo del Pueblo y por sus luchas en la aplicación de la Justicia a lo largo y ancho del país, goza de la investidura moral para que en Nuevo León sus integrantes exijan orden en la administración de la Justicia en la entidad. He ahí la importancia del Pliego Petitorio que a continuación exponemos y que fue entregado al TSJ de Nuevo León el pasado 13 de noviembre del presente.
Señala el Pliego Petitorio:

“PRIMERO.- En virtud de que ya no existen las graves condiciones de salud derivadas de la pandemia que azotó a nuestro país, que fueron la causa de las indicaciones dictadas por esa autoridad y el Consejo de la Judicatura del Estado para restringir el acceso a las instalaciones del Poder Judicial del Estado, deben quedar sin efecto alguno las mismas, lo que no se ha cumplimentado, ya que absurdamente se mantienen, generándose con ello múltiples dificultades y molestias para los justiciables y abogados litigantes que se traducen en un atropello para los ciudadanos y una afectación al libre ejercicio de nuestra profesión, por lo que demandamos la APERTURA INMEDIATA de las mismas.

“SEGUNDO.-A efecto de subsanar las deficiencias procedimentales y la insuficiente infraestructura relativa al funcionamiento de los Juzgados Laborales, resulta urgente el Incremento de la partida presupuestal a efecto de contratar más el personal de dicha dependencia, que demandamos sea calificado, toda vez que en los mismos se advierte un muy deficiente funcionamiento, traducido en fechas prolongadas para la programación de las Audiencias, errores continuos en la numeración de expedientes, proveídos reiterados sobre una misma petición, desconocimiento de las etapas procesales de los asuntos puestos a su consideración, nula aplicación de los medios de apremio en los casos en los que las autoridades de diverso orden adoptan una actitud contumaz al no proporcionar oportunamente la información solicitada, así como la tardanza para el envío de oficios y el dictado de los laudos respectivos.

“Además de lo anterior, demandamos mayores espacios físicos, ya que las reducidas áreas para realizar las diversas gestiones encaminadas a la dinámica de los procedimientos resultan materialmente incómodas, pues la única persona que proporciona la información solicitada del curso de los múltiples asuntos dispone de un espacio de 4m2 y un pasillo previo de tres metros por un metro. Destacamos la urgencia de la instalación de un Centro de Copiado en dichos Juzgados como herramienta de auxilio para los ciudadanos y los Abogados postulantes.

“A mayor abundamiento, debe destacarse que el caudal de asuntos puestos a la consideración de los Tribunales Laborales en la entidad obedece a que en nuestra área metropolitana ha crecido y crece continuamente en un ritmo acelerado dado el incremento de las empresas nacionales y extranjeras y la expansión de las mismas, de donde devienen los conflictos laborales y las reclamaciones de los trabajadores que demandan atención urgente a sus solicitudes, no existiendo proporcionalidad alguna entre el número de conflictos puestos a la consideración de dichos Juzgados y el personal requerido para la atención de los mismos.

“TERCERO.-Superar las deficiencias observadas en la Unidad de Medios de Comunicación tanto por lo que hace al acceso a la misma como el deplorable comportamiento de los Actuarios que esgrimen pretextos múltiples para no dar cumplimiento a su tarea laboral, aduciendo inexistencia de domicilios, no obstante que en ocasiones anteriores han practicado diligencias en dichos domicilios, demandándose también en ese apartado el incremento de personal y que el mismo sea calificado.

“CUARTO.-Revisión urgente de la Unidad de Medidas Cautelares (UMECA), toda vez que el servicio inapropiado en ésta área requiere de mayor personal.

“QUINTO.- Trato digno a todas las partes en los procesos penales por parte de los Jueces de Control en las Audiencias respectivas, ya que predomina el trato despótico y autoritario de muchos Jueces y Juezas.

“SEXTO.- Superar el deficiente funcionamiento del servicio telefónico, toda vez que en la práctica actual es tardada y deficiente y por ende, genera problemas de distinta naturaleza a los usuarios.

“SEPTIMO.- Corregir la tardanza que genera el acceso al Tribunal Virtual.

“OCTAVO.-Evaluar permanentemente el desempeño de todo el personal que integra el Poder Judicial del Estado, particularmente a los Juzgadores.

“NOVENO.- Transparentar el Contrato de Concesión otorgado a las personas físicas o empresas para el servicio de copiado de documentos, demandando que el costo por cada hoja sea de $1.00-(UN PESO 00/100 M. N.) por cada una de ellas, eliminando el costo actual que es de $2.00-(DOS PESOS 00/100 M. N.), ya que éste último lastima severamente la economía de la inmensa mayoría de los solicitantes pertenecientes a los sectores de pensionados, jubilados, desempleados, incapacitados, despedidos y otros”.

Insistiendo por último, los integrantes de la ANAD Nuevo León, que: “Lo anterior en el ánimo de destacar los aspectos negativos en la impartición de la justicia y con el propósito de contribuir mediante el diálogo respetuoso y permanente en la búsqueda de opciones y alternativas para mejorar dichas deficiencias. “LOS DERECHOS SE DEFIENDEN EJERCIENDOLOS”

Monterrey, Nuevo León, a 13 de Noviembre del 2025.

LA PRESIDENCIA COLEGIADA.

LIC. ERNESTO VILLARREAL LANDEROS.

Coordinador.

LIC. JUAN RAÚL ISLAS HERNÁNDEZ

LIC. RIGOBERTO DÁVILA SALINAS

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *