Recaudan estudiantes de la UANL 13 toneladas de ayuda para Guerrero

Gracias al esfuerzo de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León durante más de tres semanas, se lograron recaudar más de 13 toneladas de ayuda para las familias más vulnerables y afectadas tras el paso del devastador huracán “Otis” en el estado de Guerrero.

Dos días después de que el huracán llegara a tierras mexicanas, la campaña “Tigres al rescate” arrancó mediante las redes sociales de la Universidad, como un llamado a la comunidad estudiantil a participar en la campaña en los centros de acopio instalados en las diferentes dependencias y en la Explanada de la Torre de Rectoría.

“Se recolectaron más de 13 toneladas de víveres, despensa, artículos de aseo personal, limpieza, algunos otros como herramientas o accesorios de trabajo como botas, escobas, trapeadores y más”, informó Luis Rolando Hernández Salazar, Director de actividades estudiantiles.

Señaló que esto fue gracias al esfuerzo colaborativo entre la UANL y distintos organismos que participaron en la logística.

Con el auxilo de los Auténticos Tigres, Travisa y algunos vehículos de la Universidad, la ayuda humanitaria llegará hacia las instalaciones de Sodisa, que apoyará en la clasificación de los artículos recolectados junto con el Gobierno del Estado.

Posteriormente, con la elección de una ruta segura, los víveres iniciarán su ruta hacia el sur del país a través del grupo Canadian Pacific Kansas City (CPKC), que distribuirá la ayuda en el centro de acopio nacional, donde el Club Rotario de México se encargará de distribuir la colecta hacia las zonas más afectadas del estado.

“El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, se involucró directamente con diferentes instancias, estableciendo una ruta segura y blindada para que esto pueda llegar a quien tenga que llegar”, dijo Hernández Salazar.

A lo largo de su existencia, la campaña “Tigres al rescate” ha colaborado en la recolección de víveres para distintas causas. La voluntad y el apoyo de los estudiantes va desde la donación hasta el apoyo dentro de la colecta.

Estas actividades forman parte del desarrollo personal y profesional de los alumnos de la Máxima Casa de Estudios del Estado mediante el reforzamiento de las habilidades blandas y los valores universitarios, como la solidaridad y el respeto.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *