Minerva Martínez Garza: no es más de lo mismo…

Raúl A. Rubio Cano

Vivimos una Revolución pacífica, una revolución reconocida y aceptada en sus logros por la mayoría del pueblo mexicano y pueblos del mundo. Tenemos un Peso fuerte, una inflación controlada, nuestros recursos (Petróleo, gas, carbón, energía eléctrica, litio, etcétera) ya están en manos de la Nación, crece como nunca la Inversión Extranjera Directa y se distribuye la renta nacional a quienes la generan: el Pueblo. El empleo crece y el crecimiento económico va al alza y al bienestar a pesar de dos años de Pandemia y de la crisis económica mundial y la guerra de Ucrania y Rusia, la violencia se le combate en sus causas y los logros son evidentes en el mejoramiento de la vida de hombres y Naturaleza,  en el bienestar de todas y todos, vamos creando así, un escenario de mejoramiento en la existencia de los mexicanos y sus ecosistemas, sin comparación alguna a gobiernos anteriores y sentando las bases sólidas para los gobiernos que vienen, para que sean del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo.

Hay toda una Revolución de las Conciencias y donde, el ejercicio de ese gran devenir histórico de nuestra Patria, en los últimos cuatros años, es a la luz de un Humanismo Real, de un Humanismo a la Mexicana, diría el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por lo tanto, la vida de nuestras universidades públicas, no pueden estar ajenas a ello, sino por el contrario, ser impulsoras de esos avatares de cambio, de transformación, que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) lleva viento en popa en la vida nacional y hasta en el extranjero.

Proceso electoral en Leyes de la UANL

Se acerca el proceso electoral para nombrar director o directora en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León y ello, no puede ser posible –dentro de lo arriba mencionado-, que quien aspire a ocupar dicho puesto, sea más de los mismo; de que el próximo director, vuelva a ser un auténtico representante de los poderes oligárquicos que llevaron a que imperara en la UANL los designios de las políticas económicas neoliberales, mismas que por 36 años dominaron al país y no se diga al ser y quehacer universitario y llevaron a nuestras universidades, a perder el sentido humanista de las mismas, por eso, el nuevo régimen a su llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador, empezando y empezando, tuvo que entregar en forma gratuita a millones de ciudadanos y fundamentalmente universitarios, la Cartilla Moral del nuevoleonés universal de Alfonso Reyes, para avivar un respeto al ser humano y la Naturaleza, en la formación de los nuevos universitarios.        

La barbarie neoliberal fue tal en la Facultad de Derecho de la UANL que se le mancilló a esa institución de educación superior en su original nombre de “Facultad de Derecho y Ciencias Sociales” para dejarla en Facultad de Derecho y luego, agregar Criminología, convirtiendo en sí, al egresado de esa facultad, en un tecnócrata del Derecho y por lo tanto, imposibilitando, estructuralmente (por la educación que recibiría), a que no pudiera ser un profesionista del Derecho para ayudar a arribar a la Justicia que nuestro Pueblo ha venido demandando y para alcanzar con ello, la salvaguarda del Bien Común de todas y todos.   

Los feroces Neoliberales de Santos-Elizondo-González Paras

El neoliberalismo feroz de despachos de abogados como Santos-Elizondo-González Parás, llevaron a la más impresionante degradación a esa vital carrera profesional, para evitar contar con una cultura del Derecho y una aspiración permanente de la lucha por la Justicia en estas tierras. Ese despacho mencionado, es el implementador de las más diversas órdenes de la oligarquía local y hasta internacional, para apoderarse de tierras al gusto, aguas, pleitos de propiedades urbanas, espacios de poder en los tres poderes del Estado de Nuevo León y hasta Federal, injerencias y dominio de partidos políticos, control de sindicatos, pleitos laborales a favor de los patrones, orquestación de medios de comunicación a favor de sus intereses; en fin, la práctica de la abogacía terminó en ser profesión para satisfacer los individualistas deseos de enriquecimiento y crecimiento del poder político de los señores del gran capital, sus socios extranjeros y sus políticos a modo.  

Toda una realidad jurídica de profesionistas que han sido en mucho, los responsables del desastre urbano que vivimos al buscar defender la legalidad de esos señores de la riqueza nuevoleonesa, el justificar sus atropellos al pueblo trabajador y la rapiña a nuestros recursos naturales. Hoy, las consecuencias de la voracidad de unos cuantos las pagamos todos, Tirios y Troyanos, no sólo con colonias populares destruidas en los más diversos sentidos, sino hasta “la joya de la Corana”, San Pedro Garza García, vive un desastre por dónde se le quiera ver. Sólo los sordos y los ciegos de sus autoridades no ven el catastrofismo en que ya sobreviven los sampetrinos.  

Candidato para seguir la formación educativa de tecnócratas del Derecho y para nada luchadores de la Justicia; el seguir capacitando nuevas generaciones de abogados, para seguir atendiendo ese ruta de mezquindades de unos cuantos, es Mario Garza (exCEE); obviamente, impulsado por el arriba mencionado despacho, para la dirección de Derecho y Criminología de la UANL, por lo tanto, más de lo mismo; sin embargo, la llegada del gobierno de la 4T, va con todo contra esa larga y penosa historia de atrocidades en Nuevo León, al anteponer primeramente en su actuación, el ejercicio rector del Humanismo a la Mexicana.

Todo va cambiando con el Gobierno de la 4T

Tan contundente han sido los éxitos económicos y políticos, no digamos sociales y culturales del Gobierno de la 4T, que ya la mayoría de ese empresariado rapaz en la entidad ha entrado en razón y avalado un gobierno donde primero sean los pobres y de que la riqueza debe de establecerse en términos moderados y, de respeto a la Naturaleza. Tan es así, que el gobernador Samuel García, a su modo, ya empieza a ser otro y hasta ha recibido “el espaldarazo” del Presidente para integrarse al rumbo de la 4T (realidad que ha hecho “tronar” a su mentor Fernando Elizondo o al ex gobernador Fernando Canales), porque las consecuencias de la rapiña despiadada que vivimos, ha terminado en expresarse en crisis como la falta de agua o de aire limpio, no hablemos de vialidad y transportación del pueblo trabajador, por citar algunas ya muy penosas y peligrosas realidades que nos están conduciendo al desquiciamiento total de nuestra metrópoli, llevándonos a la presencia de enfermedades de todo tipo, en edad y sexo y, llegando al incremento de severas incapacidades y hasta de la mortalidad donde, más que por la violencia y accidentabilidad urbana, ésta va siendo atribuida a la contaminación que padecemos en muy diversos órdenes del existir cotidiano.

Por lo tanto, es evidente que el empresariado local, el mismo gobernador y fuerzas progresistas de la UANL (allí están la Secretaria Estatal de las Mujeres, Graciela Buchanan o gentes como la senadora Olga Sánchez Cordero), no digamos eso que llama López Obrador, el Pueblo Sabio, van siendo conscientes que sólo una persona con alta preparación local, nacional e internacional y, con dignos y comprobables ejemplos por su praxis profesional, desde hace buen número de años en la lucha contra ese mundo de maldades que ha sembrado el Neoliberalismo, en materia de afectación a  los Derechos Humanos de nuestro Pueblo, es, la que ya debería de dirigir los nuevos caminos de la formación de la abogacía en la UANL guiándose bajo los cánones de un gobierno como el de la 4T, que en cuatro años, es patente ejemplo de desarrollo y bienestar.

Esa persona que ya empieza a figurar en esa contienda por la dirección de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, con una muy larga formación y experiencia en materia de Derechos Humanos, área fundamental para impulsar el Humanismo a la Mexicana que habla el Presidente y, necesaria también para regir los cambios a una formación tecnócrata en el Derecho y así poder llegar a la formación de generaciones de abogados que aviven la facilitación en la aplicación de la Justicia por los aparatos respectivos del Estado y, garantizar el respeto al Bien Común, permitiendo romper, con la cultura individualista de unos cuantos e impulsando una sociedad más digna y justa para todos, esa persona es: la doctora Minerva Martínez Garza.

No se trata sólo de quebrara los techos de cristal…

Cabe mencionar, que la lucha que empieza a dar Minerva Martínez Garza, no es un asuntos solamente de “quebrar los techos de cristal” como dirían los especialistas en las luchas de las mujeres de los últimos tiempos, ya que Minerva podría ser la primera directora de la mencionada facultad de Derecho; tampoco, es del todo el llegar a ser la representante del sentir femenino más idóneo en la formación de los nuevos educandos, ya que el 60 por ciento de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la UANL, son mujeres; sino es, principalmente, el hecho de  hacer Patria para coadyuvar a cambiar una país que unos cuantos pillos nacionales y extranjeros, saqueaban a manos llenas, donde el robo, la corrupción y la impunidad como la traición, fundamentalmente a la Patria, venían practicando como  máximas de su conducta y por lo tanto, desde sus cúpulas de poder, disfrutaban infundíendo a los profesionistas del Derecho, temores, ignorancias y represiones, situaciones por las cuales, para llegar a la defensa de la Justicia por los egresados de Leyes, era prácticamente imposible.

Hoy las cosas están cambiando muy rápidamente y hay un ambiente nacional y éste, va apretando en Nuevo León; ambiente del gobierno de la 4T propicio para reencontrar la formación de los estudiantes de derecho y criminología, con los nuevos caminos de la Revolución de las Conciencias, un proceso que sólo por la formación adquirida de Minerva Martínez Garza, por sus relaciones y experiencias profesionales en la defensa de los Derechos Humanos y su ser de mujer transformadora que siempre ha demostrado, podrá ser posible que la realidad educativa de las nuevas generaciones de abogados dejen ser simplemente tecnócratas del Derecho y pasen a formar parte de los luchadores por la Justicia en un país donde el incendio Neoliberal buscó destruir nuestra Patria, pero, no pudo y hoy, vamos la mayoría de los mexicanos por su reconstrucción nacional, con todo, y ¡Vaya! que lo vamos logrando     

Hace 199 años el Padre Mier permitió con su arrojo insurgente que se impartiera la Cátedra de Derecho Civil en Nuevo León y, mandar al basurero de la historia el Derecho Canónico en las relaciones de la nueva sociedad Independiente y Soberana, surgida de la Guerra de independencia de 1810; hoy, el parteaguas para mandar al basurero de la historia los influjos de la formación Neoliberal en el Derecho en la UANL, puede ser al arribo a la dirección de la Facultad de Derecho y Criminología de la doctora Minerva Martínez Garza, acompañada por un contingente de abogadas y abogados progresistas y universitarios de a deveras, por lo tanto, ella no es más de los mismo ¡Órale!  

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *