Al grito de “¡2 de octubre no se olvida!”, más de 5 mil personas del Frente Tierra y Libertad y del Partido del Trabajo marcharon en el Centro de Monterrey para conmemorar el 55 aniversario de los 300 estudiantes caídos en la Matanza de Tlatelolco, en 1968.
Encabezados por los dirigentes del PT nacional y estatal, Alberto Anaya Gutiérrez, su esposa Guadalupe Rodríguez Martínez, y Asael Sepúlveda, el ex diputado federal Santiago González, y el diputado local de Morena, Waldo Fernández, el contingente avanzó desde la plaza Colegio Civil por Avenida Juárez, Padre Mier y Zaragoza, hasta llegar a la Explanada de los Héroes, frente a la puerta principal del Palacio de Gobierno.


Entre algunas se las consignas que corearon fue que se quitara toda la nomenclatura de avenidas, calles y estatuas del expresidente Gustavo Diaz Ordaz, a quien se le considera el principal responsable de los hechos violentos de aquel 2 de octubre de 1968.
“En esta marcha luctuosa que el Frente Popular Tierra y Libertad y el Partido del Trabajo han realizado respetuosamente desde hace 55 años por demandar justicia y castigo a los responsables de la matanza del 2 de octubre, hoy hacemos nuevamente acto de presencia en esta plaza pública, clamando, exigiendo y pudiendo a las autoridades de gobierno, que por fin llegue a la solución que los mexicanos y las mexicanas hemos esperado desde 1968, ahora en el 2023, por justicia para todos los caídos en esa masacre en la Plaza de Tlatelolco “, dijo en su discurso la maestra Lupita Rodríguez Martínez.
Por su parte, el diputado local Waldo Fernández señaló que “este es uno de los movimientos, o quizás el único en nuestro estado, en el cual la sociedad organizada viene y recuerda a nuestros héroes, es el del día de hoy”.


A su vez el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, manifestó: “estamos aquí celebrando y rindiendo homenaje a los caídos del 2 de octubre de 1968. Han pasado 55 años, pero su memoria no ha sido borrada. No queremos que esto vuelva a pasar. No queremos que haya gobiernos asesinos que masacren, persigan y desaparezcan a sus estudiantes”.
También hablaron un maestro y tres alumnos de la Universidad y Preparatoria Emiliano Zapata, quienes pidieron que la historia no sea olvidada, en especial por crímenes de lesa humanidad, ya que quien no conoce su historia tiende a repetirla. Además, demandaron que haya respeto a los estudiantes actuales, oportunidades de educación digna y de calidad y fuentes de empleo tras culminar sus estudios.