Raúl A. Rubio Cano
“Esto es no solamente una inversión, esto es el futuro, y cómo vamos a construir un nuevo Nuevo León” fueron las palabras del gobernador Samuel García, para reconocer ayer por la tarde, en video, la trascendencia de la llegada de la gran fábrica de autos eléctricos TESLA, al municipio de Santa Catarina, en el área metropolitana de Monterrey.
Habló Samuel García, de que la inversión de TESLA viene con un “ecosistema” de electromovilidad, viene la industria espacial y las telecomunicaciones más avanzadas y ello, revolucionará la formación en las universidades de Nuevo León.
Así, de ser Monterrey una ciudad industrial, ejemplo de México y de América Latina, “hoy va a ser la ciudad verde del futuro, del Mundo.” Indicó el gobernador nuevoleonés.
Tiene mucha razón Samuel
Definitivamente la llegada de TESLA es un hito en la vida industrial de nuestra entidad, que implica construir a partir de ese hecho, una ciudad que salga de la afectación que le han causado la rapacidad de los mismos “padrinos” que apoyaron a que Samuel llegara a la gubernatura de Nuevo León y que hoy, a regañadientes, se han ido convenciendo de que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), es la base para cortar de tajo con 36 años el Neoliberalismo feroz, que llevaron a nuestra ciudad metropolitana, a la más patética realidad existencial y afectación de la vida de más de cinco millones de habitantes y sus ecosistemas.
El problema del agua, calidad del aire, transporte, vialidad, vivienda, suelo urbano y sus cambios, áreas verdes, violencia, inseguridad, etcétera, son realidades que no se pueden obviar y donde, las inversiones que vengan a estas tierras, tendrán que apegarse a una situación básica, como es el de colaborar en la solución de los problemas que nos aquejan, no hacerlos más grandes de lo que ya son y que ayer, las encuestas de la organización ciudadana “Cómo vamos Nuevo León”, dejaron patente la opinión de más de cuatro mil viviendas, entre el 7 de septiembre y 16 de diciembre del 2022, de la gran problemática urbana que padecemos (periódico El Norte, 1/3/2023).
No en balde el Presidente AMLO insistiría sobre el problema del agua y lo que implicaría para la población metropolitana, una planta como TESLA, por más que se diga que va a operar con poco agua y además, tratada. A ello TESLA, se comprometió a colaborar en la solución de esa problemática vital para la población, ecosistemas e inclusive, para así favorecer en mucho la inversión de TESLA y de otras industrias que seguirán viniendo.
“Esto es no solamente una inversión” diría Samuel, “esto es el futuro, y cómo vamos a construir un nuevo Nuevo León.” Por lo tanto, se acabaron los planes rapaces de las industrias en la vida de seres humanos y naturaleza. Lo dijo el mismo Samuel, viene TESLA con salarios arriba de la media que se pagan en el estado y será el área metropolitana, una ciudad verde del futuro.
Un poco de historia de lo mencionado
Cabe recordar que en los años sesenta, del siglo pasado, en 1967, el arquitecto y urbanista Guillermo Cortes Melo, como director del Plan Regulador de crecimiento de nuestra metrópoli, daría a conocer su obra “Exápolis 200”, un material que buscó racionalizar las políticas de crecimiento urbano de esos años sobre la óptica de la salvaguarda del Bien Común y no, de la mezquina comercialización o vil saqueo de la tierra, pero ante la rapacidad de lo que luego serían las políticas neoliberales, impulsadas por el presidente Richard Nixon y su secretario Henry Kissinger, se fue desatando la ausencia de una verdadera regulación del crecimiento urbano y ello, se vio coronado con la llegada de las políticas Neoliberales, que por 36 años, azotaron la entidad, bajo el proceder de gobernadores y alcaldes y de una IP rapaz (salvo sus contadas excepciones) en la metrópoli y estado en general.
Podemos decir que esa interacción del Capital-Trabajo Asalariado que buscó establecer un empresario visionario como Eugenio Garza Sada en Monterrey o un Fernando Aranguren en Guadalajara o un Presidente como Salvador Allende en Chile (asesinados en el mes de septiembre de 1973, hace 50 años), son la prueba de que estorbaban a la voracidad de una nueva forma atroz de hacer industria y de crecer urbanamente en las metrópolis de esos años. El vil extractivismos de bolsillos de los trabajadores (salario individual y social) y de saqueo de las riquezas de ecosistemas de la Madre Naturaleza, se fue estableciendo y así abandonado la posibilidad de hablar e impulsar un humanismo verdadero en nuestros países.
Otro Mundo sí es posible
Ya hace más de cuatro años el pueblo de México, llevó a la presidencia de la República a AMLO, un gobierno democrático, porque es un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo y, que ante cualquier iniciativa del Capital, primero está el Pueblo y la Naturaleza y, esta fue la postura del Presidente, ante la llegada de TESLA y donde Elon Musk, en su camino a una nueva realidad planetaria, tuvo que poner atención a los cuestionamientos y buscar alternativas para cooperar en las nuevas formas de hacer industria, Remediando lo que se afectó, Regenerando ecosistemas y hasta Replicando procesos de la naturaleza para impulsar la vida humana y del planeta, esa es la ciudad verde que hablo Samuel y que hay que construir, ese es el futuro, esa es la construcción del nuevo Nuevo León.
Cuenca del Bajo Río Bravo
Elon Musk cuenta con los suficientes satélites y expertos que trabajaron en la NASA y de Universidad extranjeras, en el manejo de la hidrogeología, del agua en sí, para estudiar a fondo, como un todo, la Cuenca del Bajo Río Bravo y plantear una alternativa real, fundamentada científicamente, para Remediar y Regenerar esa Cuenca, que unido al gobierno de la 4T, se resuelva de una vez y en forma el problema del agua para nuestra entidad ¿Será esa la ayuda que brindará Elon Musk a Nuevo León, ante los cuestionamientos del presidente AMLO por la situación del agua que ya padecemos?
El colmo de los colmos, es que el supuesto Acuífero 1906 que maneja Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM), está definido por puntos geográficos y no por la naturaleza de los escurrimientos de “la gran fábrica de agua” que es para nosotros el Parque Nacional Cumbres de Monterrey y éste, a su vez, humedecido superficial y subterráneamente por las dinámicas hídricas que le llegan desde la Cuenca del Bajo Río Bravo y su gestación en las Montañas Rocallosas en USA, todo ello ahora, atravesando la más impresionante sequía que no se vivía desde hace Mil 200 años, según estudios de UCLA. Tal vez por eso los pozos que han realizados SADM no encuentran el agua deseada, dando palos de ciego y gastando millones de pesos,
Lamentable que tenga venir un extranjero (Elon Musk) a hacer las cosas bien, ante la inutilidad de SURMAC, CONAGUA, SADM, y demás pillos y corruptelas en eso de los cuidados del agua. Una ciudad que pierde hasta el 40 por ciento del agua que le llega y miles de millones de pesos en cuentas sin cobrar por año, de veras ¡Qué podredumbre en eso de la burocracia mexicana del agua!
SURMAC a la vanguardia
Ante los nuevos desarrollo industriales que ya están llegando a Nuevo León y donde TESLA hace punta, ha llegado la hora de poner atención a lo que es el proyecto de Monterrey V, el cual fue tramposamente olvidado por el gobernador Rodrigo Medina, para querer sacar, junto con su padre, el negocio del Monterrey VI, fraude hídrico mandado al carajo por la movilización de doña Sociedad Civil.
Resulta, que la obra “Monterrey del Futuro, ciudad sostenible” obra de integrantes de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey A.C. (SURMAC) y, coordinados por su presidente, el arquitecto, Valentín Martínez Cuellar (2021), donde nuevamente, sale a la palestra el arquitecto Guillermo Cortes Melo, para darnos a conocer un proyecto que hoy es más que vital para poder impulsar el desarrollo que viene con la nuevas industria que está trayendo la Inversión Extranjera Directa (IED) y demás implicaciones humanas y ambientales, como lo es el Proyecto de Monterrey V.
Señala Cortes Melo: “El proyecto y su potencialidad urbanística. Una oportunidad urbanística. El magno proyecto Monterrey 5 es una gran oportunidad para corregir el disperso y desordenado crecimiento periférico metropolitano y organizar con criterio urbanístico su desarrollo futuro. Este proyecto beneficiaría 25,000 has. De la periferia metropolitana y para ello cuenta con: 73 kilómetros de un ducto mayor de agua, dos plantas de tratamiento, varias estaciones de bombeo, 7 tanques de almacenamiento, 68 kilómetros de alcantarillado. Su costo es de 3 mil millones de pesos sin contar lo que se requiera para traer el agua de nuevas fuentes de abasto.” ¡Caramba! dijo Cortes Melo que costaría 3 mil millones de pesos y, el beneficio es enrome para las inversiones que viene, mientras, que la mentada Presa Libertad costará más de 5 mil millones de pesos, para brindar un raquíticos metro cúbico de agua por segundo a dos metros, si cae un diluvio, de veras ¡Otro fraude Hídrico ¡ ¡Otro engaño al Presidente! ¡Ya Basta!
¡Bienvenida TESLA, bienvenido señor Elon Musk a Nuevo León!