Invita UANL a observar de forma segura eclipse solar

Una fiesta astronómica vivirá la comunidad científica de México este sábado 14 de octubre con la llegada del eclipse anular de Sol, del cual podrá ser testigo la población en la entidad, y para disfrutar de este espectáculo en el cielo, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León convocó a participar en la observación de este fenómeno de forma segura.

“Estamos ante un fenómeno que muy pocas veces se ve en la vida. Este fenómeno nos ofrece la oportunidad de conocer un poco más a nuestro Sol”, dijo José Enrique Pérez León, Investigador de la FCFM y profesor de la Maestría en Astrofísica Planetaria y Tecnologías Afines de la UANL.

“El Sol en este momento se encuentra en su etapa de máxima actividad, lo que se traduce en una mayor cantidad de manchas solares. El evento del sábado es la oportunidad de ver partes del Sol que no podemos ver normalmente”, agregó.

Por su parte, el responsable del Planetario Móvil UANL, Esteban Castro Acuña, informó que será en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo donde podrá admirarse la anularidad del eclipse y en Nuevo León se observará en un 82 por ciento.

“Recomendamos distintos métodos para observar el eclipse. Por principio de cuentas debemos saber que no podemos mirar fijamente al sol porque perderíamos la vista o la dañaríamos. Por eso sugerimos métodos sencillos y seguros: hacer una cámara oscura para reflejarla en el piso o usar un filtro certificado y no observar más de ocho segundos el eclipse”, señaló Castro Acuña.

Informó que el próximo eclipse de Sol será el 8 de abril de 2024, y que otros fenómenos de este tipo podrán volverse a observar en México hasta el año 2054.

La Universidad Autónoma de Nuevo León contará con dos sedes para observar el eclipse anular de sol, donde estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas estarán a disposición de la comunidad para apoyar en la apreciación de este fenómeno astronómico:

  • Explanada de Ciudad Universitaria, en San Nicolás de los Garza
    (acceso gratuito)
  • Museo Universitario de Ciencias UANL, ubicado en la esquina de Vicente Suarez y Fco. I. Madero, en el Centro de Monterrey.
    (con cuota de recuperación de $30 pesos).
  • El horario será de 9:00 a 12:30 horas.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *