Este miércoles 6 y jueves 7 de septiembre se realizará en Cintermex la Expo Agro Noreste y Foro Bovinos Carne 2023 con empresas y expertos de varios países para fomentar negocios en la cadena agroalimentaria y exponer soluciones tecnológicas e innovadoras para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y mejorar productividad en cultivos, animales y alimentos en general.
Este evento, que será de 9:30 a 18:30 horas en las Salas E y F, es organizado por el Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL) y la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN), ante la importancia de promover soluciones innovadoras y tecnológicas en el sector agroalimentario, organizaciones de productores de este sector destacan que se debe aprovechar al máximo posible a los expertos y empresas nacionales y extranjeros que presentarán en Monterrey alternativas para optimizar el uso de los recursos y mejorar la productividad en los procesos de cultivos y animales, y en toda la cadena agroalimentaria.
Héctor de Hoyos Koloffon, Coordinador General del evento, destacó que es muy importante, ante el dinamismo de los mercados, aprovechar estas opciones innovadoras con éxito probado en otros países para hacer un uso más eficiente de los recursos a través de la tecnología, como se verá durante las conferencias y la expo.
Señaló que la Expo Agro Noreste y Foro Bovinos Carne 2023
tiene el propósito de generar un encuentro integral de negocios entre los diferentes eslabones de la industria agroalimentaria y la cadena de valor agropecuaria a través del networking con compradores calificados, líderes de empresas y prestadores de servicios, así como presentar los avances e innovaciones tecnológicas en la era de la sustentabilidad dentro del sector.


Destaca la importancia de las empresas expositoras que presentarán los avances en sus productos encaminados a la sustentabilidad de la producción agroalimentaria fomentando, por ejemplo, la agricultura 4.0, y de la exposición con los avances tecnológicos y nuevas tendencias.
La expo, a la que se espera asistan más de 6 mil visitantes de diferentes partes de la República y estudiantes del noreste y centro del país, cuenta con más de 100 expositores nacionales e internacionales con empresas como proveedores de maquinaria y equipos, procesadoras y comercializadoras de productos cárnicos, entre otras destacadas y 40 productores regionales que propondrán sus productos y servicios en el Pabellón de Mercado Regional.
También tendrá un Encuentro de Negocios y una novedosa Bolsa de Trabajo para profesionales, técnicos y empresas del sector agroalimentario, ambos organizados por el Clúster Agroalimentario de Nuevo León (Agroalim).
Serán 8 conferencias magistrales, 7 talleres y la expo, que también tienen el objetivo de fomentar la agricultura 4.0, entre los que se expondrán las tecnologías agrícolas más avanzadas desde el cultivo, la producción y hasta la comercialización, los avances e innovaciones tecnológicas y las nuevas tendencias aplicadas en la producción agropecuaria sustentable.
Asimismo, se realizará el emblemático “Concurso del Novillo Gordo” y su tradicional subasta para ofrecer los mejores ejemplares producidos en la región, así como la experiencia de la degustación de la mejor carne con la preparación de “Novillo al Grill” para los asistentes.
En su conferencia magistral, César García, de la consultoría Deloitte, destacará que, al ser la era de la sustentabilidad, es necesario que los participantes del sector agropecuario conozcan de la transición energética, descarbonización, biodiversidad a través de la responsabilidad con el medio ambiente, social y gobierno corporativo (ESG), para lo cual se requiere de la transformación organizativa.
Michelle Calvo, de los laboratorios ELANCO, dictará otra conferencia en la que dará una perspectiva que equilibre los desafíos y las oportunidades en relación con el bienestar animal en la producción de proteína de origen animal, y que presente soluciones y avances que puedan contrarrestar las inquietudes de los grupos activistas.


Un rubro importante en la actividad agropecuaria es el costo de los traslados y cómo optimizarlo, por lo que estará la ponencia “El impacto de la logística en el precio final”, que impartirá Columba Uribe, de Fit Logistic.
La administración de riesgo en los negocios agropecuarios es primordial, por lo cual Fernando López, especialista de la empresa internacional de servicios financieros StoneX, presentará los puntos clave para mitigar el riesgo en la producción y comercialización de commodities.
La UANL también participará en un Taller en el que presentará sus servicios de estudios para mejorar la productividad y sustentabilidad del agro. Por su parte, Hermilo Suárez, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, dará los puntos esenciales en el manejo de ganado.