Corrida de Elena Burns de CONAGUA, evidencia poderosa Guerra del Agua en México…

Raúl A. Rubio Cano

El pasado 9 de noviembre del presente, Carlos Slim, el gran empresario mexicano y uno de los hombres más ricos del mundo, manifestó ante estudiantes de la UNAM que México inicia un nuevo ciclo de crecimiento económico del orden del 6% anual como en el periodo del desarrollo estabilizador que vivió el país (1952-1970).

Indicando Slim en su conferencia: “Habrá muchas oportunidades de empleo”. “Otro factor será que EU apoyará a nuestro país ante su pugna con China” (recordemos que ya se habla de 400 empresas estadounidenses que vendrán de esa potencia oriental a nuestro país y, como hecho histórico muy singular, tenemos ya la mayor llegada de Inversión Extranjera Directa a México). Agregaría Slim: “El T-MEC no se limita a la maquila, sino a una asociación integral”, Todo ello en primera plana del periódico La Jornada (10/11/2022).

El problema de tales vaticinios del magnate mexicano, es: ¿Habrá suficiente agua para tal desarrollo económico que se avecina? Resulta que mientras el Presidente AMLO encomienda a la estudiosa y activista Elena Burns de la organización “Agua para Todos, agua para la Vida” (Fundada en 2012), defender al agua del Pueblo y luchar contra la corrupción y, la asigna como subdirectora administrativa del vital líquido en el país (septiembre del 2020) adscrita a la  Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); del otro lado, ante todo ese proceso de reactivación económica que fue trayendo el modelo económico de la 4T y al que hoy Slim le da el espaldarazo, tenemos a la  corrupta burocracia de la CONGUA, que cual hidra de mil cabezas (aunque ya fue cortada la principal,  Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, por sus implicaciones en la guerra del agua en Chihuahua y por ser “el señor de las llaves” de las presas que llevaron a la destrucción de Tabasco por las inundaciones generadas -hoy colabora para el Grupo México-, habría que agregar que además de otros 5 subdirectores dados de baja, no ha sido suficiente la labor para barrer a CONAGUA de la mezquindad de los intereses del gran Capital y oligarquías estatales y regionales, a pesar de que ya van 150 mandos y responsables despedidos), No cabe duda, CONAGUA sólo conoce de una barbarie extractivsta para obtener el vital líquido, olvidando el cuidado de sus fuentes, de la remediación de las misma, no hablemos de la regeneración de ecosistemas y hasta de procedimientos de replicación a semejanza de la Madre Naturaleza para crear un clima de sostenibilidad de nuestros acuíferos. El colmo de los colmos, no hay orden en todo ello, porque tanto CONAGUA y parte del poder Legislativo, han impedido aceptar la Nueva Ley General de Aguas que ya se desarrolló en años pasados mediante amplia consulta ciudadana, de académicos y activistas, pero que fue “mandada a la congeladora” por los legisladores serviles a intereses del gran Capital, siendo que esos señores son representantes del Pueblo y, deben de salvaguardar el derecho humano al agua y saneamiento.

Corrida de Elena Burns porque: Entorpecía otorgar concesiones

No cabe la menor duda que Elena Burns estorvaba en CONAGUA ya que según El País (11/11/2022), indica que durante su mandato como funcionaria de CONAGUA había reducido a casi la mitad las concesiones de empresas privadas.

Obviamente, puede inferirse que todo este proceder de Elena, en bien de los manejos del agua, estaban afectando los intereses mezquinos de particulares y cuestionando la servidumbre de CONAGUA a tales empresas. Resulta que en indagatoria de El País sobre el caso, sólo pudo obtener un comunicado oficial donde justifica CONAGUA que “la salida de la académica como ‘una necesidad de acelerar la entrega de concesiones’ cuya gestión tenía bajo su cargo Burns que será sustituida por José Antonio Zamora Gayoso”. Por lo tanto, crecer al 6 % anual como dice Slim, la llegada de 400 empresas de China y en sí, el incremento de la IED, como nunca antes visto, obliga obtener agua a como dé lugar y esto es lo que habla de una nueva forma de sometimiento a Pueblos y Naturaleza en el vital líquido y darle la bienvenida al Gran Capital y sus socios sin medir las consecuencias de ello en hombres y Naturaleza, más, cuando una Ley General de Aguas afín a la 4T no existe para que se le tenga que meter freno a la barbarie de unos cuantos intereses en contra de un bien nacional, de un bien vital para el Pueblo y los ecosistemas del país. El agua no puede ser una mercancía, es un derecho humano, antes que todo y, un elemento vital para salvaguarda de nuestros ecosistemas.

Reflexiones sobre el Caso Elena Burns…

Definitivamente estamos ya de frente a la llegada de una IED sin miramiento alguno, según nos lo ha hecho saber el Presidente en las Mañaneras y, poco a poco, esta información va saliendo a la luz pública y ello se refleja en un Peso fuerte, pero ello implica un enfrentamiento entre las necesidades del Pueblo y la Naturaleza y administradores fieles a esos interese del gran Capital y sus socios y ello, abre la perpetuidad de la polarización entre los bandos mencionados, toda una evidente Guerra del Agua con carácter expansionista a los interese económicos y políticos de USA y Canadá sobre el territorio mexicano, patentizado en una seria imposibilidad de  factibilidad de los proyectos para llevara el agua a la gente como un derecho humano y no como una mercancía al igual que el respeto del agua para nuestros ecosistemas y no permitir el acceso privado del agua sin miramiento alguno o por interés extranjero.

La llegada como directora administrativa de CONAGUA con sede en Monterrey, Nuevo León, en lo que respecta a la Cuenca del Bajo Río Bravo, de la exdiputada federal de Morena, Paola González, una persona totalmente ignorante en el tema del agua, pero “moza de estoques” de Tatiana Clouthier y por lo tanto, fiel a Poncho Romo, es una garantía para permitir lo arriba mencionado, ya que de que sí sabe o no sabe de agua, eso es un asunto de los técnicos de CONAGUA para que se cumplan los intereses del gran Capital de la oligarquía e intereses extranjeros y se mande al carajo al Pueblo y ecosistemas del noreste mexicano..    

El asunto no es una cuestión de personas o persona alguna (necedades de Elena para no aprobar las concesiones a mezquinos interese empresariales), sino estamos de frente a una realidad, mega extractivista, que se avecina, además de la que ya hemos vivido por la magnitud de inversiones pasadas y de las nuevas que están por llegar, con el respectivo incremento de población, nuevos parques industriales, nuevos desarrollos inmobiliarios, etcétera.

Al respecto de esto último, todo indica que ya vivimos un ensayo de lo que nos espera con la pasada crisis del agua que para especialistas en el tema, no fue tal, sino una evidente perversión de CONAGUA y el Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey, para medirle “el agua a los camotes” si llegan ya las nuevas inversiones; pruebas de ellos hay de sobra, para empezar, la presa de El Cuchillo tenía agua para dos años y medio y los huracanes estaban por llegar y llegaron, permitiendo recargar presas y hasta agua se va a pasar a Tamaulipas. El ensayo de falta de agua en la metropolitana ciudad de Monterrey se suspendió cuando llegó el Cólera, e intervino el Ejército y sus 100 pipas, se siguió sacando agua brutalmente de los ríos y arroyos del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, se dio dinero para el Cuchillo 2 y la presa Libertad.

A propósito de la presa Libertad, ya no ofrecen 1.6 metros cúbicos por segundo, sino a lo mucho 0.6 M3/seg y de agua con excremento de criaderos de miles de cabezas de ganado por ranchos de engorda aguas arriba de lo que será esa presa, La disminución de metros cúbicos es porque nunca hicieron estudios topográficos y no se dieron cuenta en lo que sería el vaso de la presa sobre planta de bombeo de gas de Texas al centro del país y de torres de alta tensión, ni de asentamientos de humanos de hace 13 mil años. Sólo pensaron en poner a jalar sus constructoras de las Mafias del Poder de Nuevo León y hacer el bordo y cortina de esa presa. Un negocio de unos cuantos y la afectación de miles de campesinos, sus tierras, violación de amparos y denuncia ante la CEDH y la extracción de aguas y arroyos de la sierra. La presa Libertad es todo un fraude hídrico del gobierno del Bronco y Samuel García y un asalto a los dineros del Pueblo.

Sin una Ley General del Agua y sin movilización, sin voluntad política, en toda esta barbarie que ya vivimos más la que se avecina, la manera de gestionar el agua dentro de lo que es la Cuarta Transformación (4T) será imposible y la Guerra del Agua se recrudecerá entre Pueblo, Gobierno y Oligarquía y sus socios extranjeros, en sí, es ya una realidad que hay que aceptar y que el gobierno de la 4T tendrá que valorar muy seriamente antes de que perversos intereses aprovechen tan generalizado malestar para golpear al Presidente y su Gobierno.

Hoy más que nunca…

Hoy más que nunca el Presidente AMLO debe de estar con su pueblo, con científicos y líderes populares verdaderos; apoyarse con ellos, en esta Guerra del Agua que ya causa estragos severos al país, a la vida humana y ecosistemas, estar con las organizaciones populares que han ido saliendo a lo largo y ancho del país en defensa del agua y, también, hoy más que nunca, tenemos que estar con el Presidente AMLO todos los mexicanos que queremos tener como derecho humano el acceso al agua, en calidad y cantidad y salvaguardar las realidades naturales, sociales, políticas y culturales que nos permiten contar con ella.

Antes que los intereses del Capital respecto al agua, están los intereses del Pueblo y la Naturaleza ¡Órale!          

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *