La Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI) celebró la edición 53 de su Congreso Nacional.
Bajo el lema “Unidad por la Democracia y la Justicia Laboral”, más de 800 congresistas provenientes de diversos puntos de la república, representando a los más de 400 mil trabajadores y trabajadoras agremiados, se dieron cita en el Centro de Convenciones del Hotel Paradisus, Playa del Carmen.
Promueve alianza contra intereses ajenos a la unidad sindical
Ante representantes de organizaciones sindicales, delegados y asesores, representantes del sector privado y de los gobiernos de Nuevo León y Coahuila, el Secretario General de la FNSI, Jesús González Cárdenas, hizo un llamado a promover una alianza entre organizaciones gremiales para evitar que intereses ajenos perjudiquen los avances en materia de democracia, libertad sindical y, sobretodo, de la paz laboral que priva en estados como Nuevo León y Coahuila, donde nuestra Institución es referente de sindicalismo de vanguardia.
“Luchar por nuestros derechos como trabajadores nos hace mejores personas y a México un mejor país. Si seguimos en este camino vamos a ser más fuertes… estamos dispuestos a trabajar para que ninguna fuera extraña de las que andan por ahí pretendiendo introducirse a nuestro sistema sindical logre su cometido”.
Durante su discurso, subrayó la necesidad de asumir la reforma laboral implementada en México como un proceso de largo aliento que requerirá años de trabajo.
“Guiarnos por el interés máximo de nuestros trabajadores, y tomar decisiones con base en información confiable, indicadores y procesos claros. Esa es la esencia que nos distingue en la FNSI: objetivos bien definidos, trabajo profesional y cuentas claras”.
Hizo un reconocimiento a la tarea realizada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que encabeza Luisa María Alcalde Luján, por el esfuerzo en llevar a cabo en tiempo y forma el proceso para la implementación de la reforma, con énfasis en la democratización de los sindicatos.
En ese sentido, urgió a delegados y asesores de la FNSI a erigirse como mediadores eficaces para la resolución de conflictos entre las y los trabajadores y los empleadores.
“Porque es ahí, en el piso de la planta, a nivel de cancha, en la realidad diaria, donde los conflictos nacen y donde podemos resolverlos. Y podemos resolverlos de forma rápida y satisfactoria para las partes cuando hay honestidad y disposición al diálogo”.
Una Visión Internacional del Sindicalismo
Esta edición contó con la participación del Consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de México, Centroamérica y Cuba de la Embajada de España en México, Antonio Solesio, quien abordó el tema de actualidad de la reforma laboral en el país europeo.
Durante su intervención, hizo una relatoría de la reforma laboral que España implementó en el 2021, las cuales surgen como una respuesta a la exigencia del entorno laboral planteado por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
“La reforma laboral ha tratado de reducir la temporalidad contractual, y a su vez contiene referencias concretas a los procesos y condiciones que contienen los Contratos Colectivos”, subrayó.
Por su parte, el Embajador de la República Argentina en México, Carlos Tomada, hizo un llamado a prestar atención a la transformación de los procesos productivos en el marco de la sustentatibilidad, con énfasis en las posibilidades de cada región para llevar a cabo los cambios en la producción hacia un modelo justo, donde los sindicatos deben asumir su compromiso más allá de ideologías.
“Los sindicatos van a tener que cumplir, más allá de sus historias, de sus reformas, van a tener que cumplir un rol importante, un elemento indispensable para que los lugares de trabajo sean más seguros, más sanos, más respetuosos del medio abiente y donde hayan menos discriminaciones”, enfatizó.
Regresa la convivencia entre delegados sindicales
Tras dos años de eventos virtuales debido a la pandemia, la edición 53 del Congreso Anual de la FNSI contó con la presencia de alrededor de 800 delegados de todos los rincones del país, quienes tuvieron oportunidad de convivir e intercambiar experiencias de su labor en los centros laborales.
Entre las actividades recreativas del evento celebrado los días 3, 4, 5 y 6 de octubre destacaron los torneos de Futbol y Volibol de Playa; Dominó y el concurso La Fede Canta, los cuales tuvieron una gran participación de las y los congresistas.
Amplio poder de convocatoria
El 53 Congreso Anual de la FNSI contó con la participación del Director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo; el Secretario del Trabajo de Nuevo León, Federico Rojas Veloquio; el representante del Gobierno del Estado de Coahuila, Gilberto Silva González.
Además del Coordinador General de FTSA, Genaro Leal; el Secretario General de FENASA; el Secretario General de CONASIM, Edmundo García; el Diputado Federal de la LXV Legislatura, Tereso Medina; entre otras personalidades.
La edición 54 del Congreso Anual de la FNSI tendrá lugar en septiembre de 2023.