13 de Noviembre, Día Mundial de la Bondad

Fue proclamado en 1998 por iniciativa de la World Kindness Movement (WKM), que es una coalición de ONG de bondad de naciones que ha logrado incorporar a escuelas de todo el mundo en la celebración de este día, como parte del calendario escolar.

Mediante la celebración de este día se reafirman las buenas acciones en las personas y en las comunidades del mundo, siendo la bondad un elemento esencial de la condición humana que une a las divisiones de raza, religión, política y género.

En términos generales la bondad es definida como una inclinación o tendencia natural del ser humano a hacer el bien, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesita de una forma amable y generosa.

El término bondad proviene del término “bonus” que significa “bueno” y del sufijo –tat, que equivale a “cualidad”. Generalmente se asocia con otros valores como la generosidad, la humildad y la paciencia.

Desde el punto de vista filosófico, la bondad es un estado del alma y la sabiduría la esencia. Para Aristóteles todos los seres humanos pueden desarrollar acciones virtuosas, siendo la bondad una cuestión de hábito.

La bondad como valor forma parte de la mayoría de las religiones y su doctrina, siendo esencial e indispensable ayudar al prójimo de manera desinteresada.

Algunas características que definen a una persona como bondadosa son:

  • Está dispuesta a ayudar a quien lo necesita, sin interés personal alguno.
  • Con una actitud amable, compasiva y generosa hacia las personas y animales.
  • Defiende los derechos humanos.
  • Son personas agradecidas ante cualquier circunstancia.
  • Siente un gran respeto por las personas y se preocupan por su bienestar.
  • Acepta a las demás personas sin prejuicios

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *